salud

Dermatología estética rejuvenece sin técnicas invasivas

Entre la dermatología y la cirugía plástica se encuentra la dermatología estética, que se vale de aparatos con tecnología muy avanzada que se ocupan de aportarle belleza y juventud a rostro y cuerpo.

La doctora Amparo Guevara, dermatóloga y miembro de la Sociedad Mexicana en Dermatología y de la Academia Internacional de Dermatología Estética, señala que se trata de técnicas no invasivas, que no requieren de anestesia y, con las medidas de asepsia pertinentes, que se realizan en el consultorio médico.

“Desde luego, no ofrecen cambios dramáticos como los que se logran con la cirugía, pero sí generan una notable diferencia en el aspecto de la piel”, señala la doctora Amparo Guevara, egresada del Centro Dermatológico Pascua y con posgrado de la especialidad en Inglaterra.

“Una intervención quirúrgica siempre implica riesgos —advierte la especialista—, entre ellos, intolerancia a la anestesia, sangrado, infección, alergia a las suturas, por mencionar algunos.

“En cambio, este tipo de procedimientos no requieren hospitalización, las pacientes retoman sus actividades al salir del consultorio y son muy discretos. Todo mundo les dice ‘¡Qué bien te ves!’ y no ‘¿Qué te hiciste?’.

“Otras ventajas de estas técnicas son que no hay sangrados, no hay dolor y son económicamente más accesibles”, explica la doctora Guevara, quien ofrece consultas en Médica Sur.

La especialista nos recomienda cinco procedimientos que nos devuelven la juventud sin tener que pasar por el quirófano.

1) Thermage

Es el procedimiento más revolucionario de la dermatología estética desde la aparición del láser de rejuvenecimiento.

Consiste en la aplicación de ondas de radiofrecuencia que producen calentamiento. Para no quemar ni irritar la piel, es seguido de enfriamiento.

Las ondas se dirigen a las capas intermedias de la piel de rostro y cuello, o de alguna otra parte del cuerpo, como abdomen, brazos o piernas.

Es apto para hombres y mujeres a partir de los 35 años o cuando se empiecen a notar signos de flacidez.

Aunque los primeros cambios se notan inmediatamente, luego de seis meses se aprecian las mejoras definitivas.

De ser posible, se debe repetir el procedimientos cada tres o cinco años.

2) Láser fraccionado

Es una de las más novedosas apuestas para recobrar la juventud. Actúa en miles de puntos microscópicos de la piel dejando zonas sanas entre un punto y otro, lo que ayuda a la rápida regeneración del tejido.

Este nuevo láser trabaja sólo entre 12% y 20% en cada sesión, lo que permite una rápida recuperación.

Entre los beneficios que proporciona se encuentran la disminución de arrugas, minimiza las manchas, le devuelve la lozanía y brillo a la piel, es auxiliar en la disminución de cicatrices.

Entre los tratamientos sin cirugía que este año pueden ayudarnos a lucir jóvenes, esta el láser fraccionado, que se recomienda para cara, cuello, pecho, manos, y hasta en zonas más sensibles, como las perioculares, gracias a la rápida regeneración de la piel.

Generalmente se requieren de tres a seis sesiones, con un intervalo de tres a cuatro semanas entre cada una.

3) Tensores

Son un innovador procedimiento de rejuvenecimiento facial que se realiza con hilos de material biocompatible con el cuerpo humano, que hasta hace poco se había utilizado en operaciones cardiovasculares y oftalmológicas.

La característica principal de estos filamentos de sutura es que están provistos de pequeñas espigas que les permiten anclarse en el tejido celular subcutáneo.

Se realiza una diminuta punción en el cuero cabelludo o atrás de la oreja, para lo cual sólo es necesario usar anestesia local.

Los tensores se introducen bajo la piel con ayuda de una aguja especial y luego se “anclan” en las fascias musculares (el tejido conectivo adherido al hueso).

El paciente retoma sus actividades habituales al día siguiente.

Como todo procedimiento que involucre una incisión, hay un potencial riesgo de infección, enrojecimiento, inflamación y retardo en la curación. Aunque todos ellos son muy raros con este procedimiento, son estadísticamente posibles.

Por ello, si el médico lo cree conveniente, indicará antibiótico vía oral y analgésicos.

4) Rellenos

Son útiles para tratar pliegues pronunciados alrededor de la boca, entrecejo, surco nasogeniano; o bien, para realzar pómulos, labios y mentón.

Aunque existen varias sustancias, la más común es el ácido hialurónico de origen no animal, por ello, no hay rechazo ni reacción alérgica.

Se inyecta con una aguja muy fina exactamente bajo la arruga, pliegue o depresión.

Sus resultados son inmediatos y su efecto dura de 12 a 18 meses. Se requiere de una o dos sesiones de mantenimiento durante este tiempo. No requiere cuidados especiales tras su aplicación.

5) Microdermoabrasión

Es un procedimiento estético que elimina las células muertas en la capa superficial de la piel, con lo cual se promueve la regeneración celular, se incrementa la producción de colágeno y, con ello, la elasticidad.

Es útil para disminuir los poros dilatados, minimizar las cicatrices leves de acné, espinillas, arrugas finas, pequeñas manchas ocasionadas por el sol.

No es dolorosa, por lo que no requiere anestesia y no interrumpe las actividades del paciente, aunque algunas personas pueden presentar una ligera irritación, que desaparece en unas horas.

OTRAS NOTAS