Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Crece el desempleo entre los jóvenes mexicanos

MÉXICO, D.F.
El Universal | 28/12/2007 |

 

En México, siete de cada 10 desempleados son jóvenes de entre 14 y 34 años de edad, y en los últimos dos años la desocupación entre este segmento de la población reportó el mayor avance.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) muestran que al tercer trimestre de 2007, un millón 238 mil 661 jóvenes estuvieron desocupados, aunque buscaron un empleo, lo que implica un aumento de 82 mil 440 desempleados respecto al mismo lapso de 2006.

En particular, la tasa de desempleo más alta por grupo de edad a septiembre de 2007 fue la de los jóvenes de entre 14 y 19 años, que representó 8.09% de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Empleo realizada por el INEGI.

Dicha tasa es superior al promedio nacional, que es de 3.46% de la PEA.

De esta manera, el nivel de desempleo en los jóvenes en este rango de edad es la segunda más alta del país, ya que representa 20% del total de desocupados en México.

El organismo revela que el mayor problema no es que estén desocupados, sino que una tercera parte de los que hoy se ocupan, lo hacen en el sector informal de la economía.

A este respecto, explica que 10.5% del total de los ocupados en el sector informal de la economía tienen entre 14 y 19 años; en tanto 21.5% tiene de 20 a 29 años de edad.

Según un estudio realizado por la Asociación por la no discriminación laboral por la edad o género, en el lapso de un año 55% de los tipos de empleo son de ventas; 28% de personal de seguridad y limpieza; y 17%, categorizados en “otros empleos”.

En cuanto al género, 85% de las ofertas de empleo hace distinción por género, mientras que 15% no hace esta diferenciación.

Alienta empleo fin de año

Pese a ese escenario, de acuerdo al INEGI, en noviembre la tasa de desocupación fue de 3.46%, lo que significó una baja de 0.47% puntos porcentuales respecto al mes previo.

Expone que esto se atribuye al aumento en las contrataciones del sector servicios, principalmente, como consecuencia del inicio de temporada de ventas de finales de año.

Urgen aprovechar bono poblacional

Sin embargo, de acuerdo a especialistas de capital humano, el “bono demográfico”, que hoy representan estos jóvenes en edad de trabajar, está siendo desaprovechado, por lo que sugieren políticas públicas en materia laboral que impulsen la capacitación y la incursión de estas personas en los centros de trabajo.

Destacan que México esta en su mejor momento para desarrollarse, ya que a diferencia de otras naciones como las europeas, cuyas tasas de natalidad son bajas, en el país se goza de una amplia base de jóvenes decididos a conseguir un empleo remunerado.

Enrique Marín, director de la Práctica del Retiro de Mercer, explica que se cuenta con una década, aproximadamente, para formar a la juventud actual, con el propósito de ésta pueda insertarse sin problemas a las actividades productivas que permitirán el repunte económico de México, ya que entre más tiempo pase enfrentaremos un fenómeno de envejecimiento.

“Tenemos pocos años para aprovechar el bono demográfico y ver por la economía, porque después seremos un país de viejos”, asevera Enrique Marín.

De acuerdo a las encuestas más estadísticas más recientes de Mercer, hoy en día una de cada 13 personas tiene más de 60 años, pero a partir de 2050 la proporción será de uno por cada 3.5 personas.