Plano Informativo | 26/12/2012 | 12:04
San Luis Potosí, SLP.- Para muchas personas, las palomas son un atractivo para el centro histórico, pero en realidad representan un grave problema para preservar edificios que son parte de nuestro legado cultural.
Especialistas y restauradores han trabajado a contrarreloj para llevar a cabo el mantenimiento pertinente en las principales iglesias y monumentos que están expuestos al arribo de las palomas.
Además, estás aves generan un severo daño a la salud ya que causan 50 enfermedades; entre las más graves se encuentra la histoplasmosis, un mal ocasionado por la inhalación de esporas, así como la ornitosis, que es una enfermedad virulenta. También se suman los daños en la piel por los ácaros o gorupos que transportan.
Es importante señalar que las palomas son uno de los agentes más nocivos que se tienen en la destrucción del patrimonio cultural de nuestro estado, ya que las eyecciones, excrementos y orina de estas aves generan un daño importante en la cantera que terminan por exfoliar y pulverizar la piedra, y que culmina en la perdida de la fisonomía del material.
Otro factor importante es que cuando las palomas se posan en la cabeza de las imágenes, sillares y conizas de los elementos arquitectónicos, al emprender su despegue o bien realizar su aterrizaje, así como también el picoteo de las rocas, se genera erosión en la piedra y muchas veces en la iconografía, por lo que la escultura va perdiendo sus atributos.
En San Luis Potosí, se han tomado algunas medidas aparte de la restauración de la cantera de iglesias y otros inmuebles arquitectónicos como son las redes especiales que se han montado en las fachadas de algunas iglesias, como el caso de la Catedral y el Templo de San Francisco.
Cabe destacar que está problemática persistirá debido a que la mayoría de estos edificios se encuentran expuestos a que las palomas habiten sus fachadas.