Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Ensayo sobre la inseguridad

Jorge Fernando Canseco
Plano Informativo | 29/11/2007 |

Teóricamente –sólo teóricamente– y a raíz de los últimos acontecimientos que dan cuenta de la agudización de la inseguridad, podría decirse que tales son una especie de reacción.

Y es que, si bien los signos de violencia que desencadenaron la presencia aquí de los agentes de seguridad pública federales se encuentran en los asesinatos de dos funcionarios de seguridad, Guillermo Amado Camarena, Agente del Ministerio Público asignado al combate al narcomenudeo y Jaime Gerardo Flores Escamilla, director de la Policía Ministerial del Estado, así como el homicidio perpetrado contra un soldado del Ejército Mexicano, en Ciudad Valles, lo que vino después fue un recrudecimiento de la violencia y una agudización, en consecuencia, del clima de inseguridad que se está haciendo presente en todo el estado.

Hay quienes aseguran que así están respondiendo los delincuentes, organizados o no, a la presencia policiaca federal; pero hay otros ciudadanos que consideran que resulta muy extraño que los delincuentes estén retando de esta manera a la fuerza pública, por lo que creen que más bien esta violencia y creciente clima de inseguridad es inherente a la presencia de la corporación policíaca, sin descuidar la posibilidad de que esta se encuentre infiltrada.

Recuerdan cómo cuando esta fuerza de apoyo ha sido requerida en otros estados, lejos de amainar la violencia, crece; lejos de disuadirse el crimen, se persuade.

Y es que estamos observando cosas que muchas generaciones no conocieron, pero que se ofrecieron en el pasado, especialmente en las décadas del 60 y hasta mediados de los 80. Hacía mucho, muchísimo tiempo que los potosinos sólo nos enterábamos de los atentados con artefactos explosivos a través de los medios de comunicación, porque esto ocurría en otras entidades federativas. Ahora ha ocurrido aquí.

Durante mucho tiempo no conocimos del asesinato en el centro histórico de un ciudadano, como lo fue el caso de David Narváez Torres; que no conocíamos de la violación y muerte de una menor de edad al interior de un colegio particular; que no sabíamos del asesinato de funcionarios judiciales.

Los potosinos que habíamos dejado atrás el temor a los secuestros que ya están reapareciendo.

Que no teníamos conocimiento de asesinatos múltiples… Que desconocíamos la incapacidad, tan marcada, tan profunda, tan evidente, de las corporaciones policíacas locales en cuanto a la investigación criminalística; que no conocíamos hasta qué grado se han desmantelado los laboratorios no conocíamos (aunque sospechábamos) de la inutilidad de los peritos.

Quienes hayan leído el Ensayo sobre la lucidez, del portugués José Saramago, estarán pensando si el aparato de Estado no habrá echado mano de alguna estrategia para, por alguna razón, atemorizar a la sociedad. No es, se los decimos, el caso de México y, menos, mucho menos, el de San Luis Potosí. Pero, lastimosamente no podemos, en este caso, exponer argumentos, ofrecer razones y, menos, certidumbre, por lo que tenemos que recordar la advertencia inicial: estamos aquí ante un ejercicio teórico.

Pero recordamos un poco la historia de aquel procurador importado de Guanajuato, sacado de una notaría pública, incrustado, seguramente en el gobierno potosino por el ahora ex presidente Vicente Fox y sobre el que abogados litigantes, legisladores, partidos políticos, ciudadanos y comunicadores estuvieron apuntando a lo largo de cuatro años como un personaje al que le había quedado grande, demasiado grande, la responsabilidad: Guillermo Salazar Trejo.

Es probable que aquí encontremos algunas raíces, algo que nos ayude a comprender esta distorsión de la seguridad que hoy, hoy, nos preocupa y alarma. Pero claro, también hay que apuntar hacia ese ornamento político al que algunos conocen como el C4 y que no ha servido para nada.

Como no servirá para nada el armar a la policía municipal, ni a cincuenta, ni a cien genízaros. Esta corporación de seguridad preventiva, debería estarse especializando en inteligencia policiaca.