Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

#Yosoy132 realiza toma simbólica de Televisa

EL UNIVERSAL | 27/07/2012 | 06:49

A las 23:00 horas del jueves comenzó el "cerco humano" de 24 horas en Televisa Chapultepec convocado por el movimiento #YoSoy132 y organizaciones sociales como el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Frente a las puertas de la televisora los estudiantes realizaron un mitin en el cual expresaron que Enrique Peña Nieto no debe ser presidente de México porque en caso de consumarse "la imposición" se restaurará "el viejo régimen de violencia de estado, de represión, autoritarismo, violencia generalizada, opacidad en la toma de decisiones, la coacción del voto, y demás prácticas antidemocráticas".

Cuatro estudiantes leyeron el posicionamiento político del movimiento estudiantil, una de ellas, insistió en que Peña Nieto no debe llegar a la Presidencia por las amenazas que ciernen sobre el país como la privatización del petróleo.

Por ello, hicieron un llamado de unión a todas las fuerzas sociales para la transformación del Estado mexicano.

"Los estudiantes no podemos solos, por ello, convocamos a todos movimientos sociales, organizaciones civiles y políticas, al pueblo en general a sumarse al proyecto democrático y de transformación social a través de la participación, la discusión activa y la toma de acuerdos", dijo la alumna del ITAM.

Karla Amozurrutia, del 132Académico, dijo que el contubernio entre Televisa y el PRI tiene más de sesenta años de existencia desde Emilio Azcárraga Vidahurreta, Emilio Azcárraga Milmo y Emilio Azcárraga Jean, que se han beneficiado con concesiones a cambio de la manipulación y la tergiversación de la información.

La toma simbólica y pacífica de Televisa es la primera acción "contundente" del programa de lucha del movimiento que se refiere a la democratización y transformación de los medios de comunicación, "que lucha contra los monopolios y oligopolios que concentran y manipulan la información como en el pasado proceso electoral donde fue evidente entre los partidos y las empresas mediáticas", dijo otro universitario.

Al término del posicionamiento tomaron la palabra Martín Esparza, líder del SME, y Trinidad Ramírez, del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra.

El líder sindical acusó a la televisora de realizar una campaña de desprestigio tras el decreto de extinción de Compañía de Luz y Fuerza en Octubre de 2009, porque el centro del conflicto con el gobierno federal es que quieren entregar la fibra óptica a empresas extranjeras y privatizar la energía eléctrica.

Criticó que aunque no ha concluido la calificación del pasado proceso electoral, el ex gobernador del Estado de México no ha prometido la aprobación de reformas estructurales que van en contra de los intereses de los mexicanos.

Doña Trinidad Ramírez aseguró que Televisa parece una "fortaleza"que manipula la información, pero que no es tan grande, cuando el pueblo se organiza y exige que se respeten sus derechos.

El cerco humano está organizado en tres turnos, de las 23:00 horas a las 8:00 horas; de las 8:00 horas a las 14:00 horas y de las 14:00 horas a las 20:00 horas de este viernes. Los participantes en esta manifestación pacífica comenzaron a colocar tiendas de campaña sobre avenida Chapultepec para pernoctar toda la noche.