En América Latina se calcula que operan 500 millones de dispositivos al día.
América Móvil (AMX), que en México opera la marca Telcel, así como Telefónica, que controla Movistar, firmaron un acuerdo regional para integrar un sistema de seguridad que bloqueé dispositivos móviles robados. En América Latina se calcula que operan 500 millones de dispositivos al día.
Sebastián Cabello, director de GSMA para América Latina, dijo que el convenio fue suscrito por 13 compañías que operan en la región y con un total de 500 millones de terminales móviles. A partir de hoy y hasta marzo de 2013, las compañías acordarán con autoridades reguladoras de cada mercado la forma en que compartirá información de listas negras.
A la par de la penetración de teléfonos móviles en la región, “lo que también ha sucedido es que ha crecido el crimen o delito asociado con el robo de terminales”, dijo.
El acuerdo implica que la información compartida entre las operadoras móviles sirva para identificar a dispositivos reportados como robados, para eventualmente bloquearlos, dijo el directivo.
El acuerdo fue firmado por Antel, Cable & Wireless Panama, Corporacion Digitel, Entel Bolivia, Entel Chile, Instituto Costarricence de Electricidad (ICE), Tigo Colombia, Nextel/NII Holdings, Nuevatel PCS Bolivia, Orange Republica Dominicana y Telecom Italia, entre otros.
La iniciativa de las distintas operadoras empezó a rendir resultados en Centroamérica donde las empresas de telefonía, junto con reguladores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
La creación de un Frente Regional contra el Hurto de Equipos Terminales Móviles fue parte de la resolución aprobada en 2011 por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).
Entre las propuestas están “reglamentar el intercambio de las bases de datos negativas a nivel regional y el bloqueo de IMEIs para evitar la activación y uso de celulares robados en otros mercados, contribuyendo a la reducción del tráfico ilegal de equipos entre países de la región”.
En una reunión del Chief Regulatory Officers Group para Latinoamérica (CROG Latin America), representantes de empresas de telefonía móvil de la región, acordaron intercambiar información a través de la base de datos de IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil, por sus siglas en inglés) de GSMA.
El IMEI es un número de 15 dígitos que identifica al dispositivo al usarse en una red y es único.