SE recaba información para iniciar investigaciones por prácticas desleales sólo con 7 de los 14 sectores afectados por las medidas de transición.
La Secretaría de Economía (SE) recaba información para iniciar, de así considerarlo, investigaciones por prácticas desleales sólo con 7 de los 14 sectores afectados por las medidas de transición (MT’s) con China que concluyen el próximo11 de diciembre.
Víctor Manuel Aguilar Pérez, nuevo jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), oficina adscrita a la SE, informó que son los sectores que se sienten agredidos por la eliminación de las MT’s pactadas con China en 2008.
“De los 14 sectores beneficiados con las MT’s que aún están vigentes, hemos trabajado con la mitad de ellos y la otra mitad no; con los interesados tenemos avances sustantivos y el resto está evaluando si les implica alguna afectación y presentar ante la SE algún tipo de investigación”.
Entre los siete sectores que han realizado investigaciones para demostrar daño, destacan calzado, vestido, textil, juguete, bicicletas y acero.
El total de sectores corresponden a velas de candelero, calzado, bicicletas, lápices, productos químicos, orgánicos prendas de vestir, válvulas de hierro o acero, hilado, herramientas, máquinas y aparatos y material eléctrico, juguetes, cerraduras de plomo, carriolas y encendedores de gas no recargables de bolsillo.
Aseguró que con su llegada no habrá cambios en la estrategia, se respetará la forma en que se ha desempeñado la UPCI al estar de acuerdo con la práctica comercial pero no con las prácticas desleales.
“El compromiso es la apertura pero siempre defendiendo a la planta productiva nacional de cualquier sector y por ello necesitamos apresurar algunas cosas, sin precipitarnos, aunque el 12 de diciembre dejan de existir las medidas de transición y no se puede evitar”, puntualizó.
Aguilar Pérez agregó que en días pasados se reunió con líderes del sector de calzado para ver los avances en la información y se sigue trabajando para que se presente lo antes posible investigaciones antidumping o alguna salvaguarda de transición.
“Las acciones que realicemos dependerán de cómo se presente la información y los datos para contrarrestar cualquier tipo de práctica desleal que se genere, pero desde febrero hemos trabajado en ellos”.
Bruno Ferrari, secretario de Economía, fue el encargado de presentar al titular de la UPCI, destacando que a lo largo de los más de cuatro años que su antecesor estuvo a cargo, se coordinó la defensa de México en diversos procedimientos internacionales de solución de controversias que afectaban la competitividad del país y su intercambio comercial.
En el último año de gestión de Hugo Pérezcano, la UPCI inició un número de investigaciones mayor al registrado en los últimos tres años para combatir con firmeza todo tipo de prácticas desleales.
“Uno de los logros más notables de Hugo fue la puesta en marcha del programa UPCIpedia para informar de manera transparente al público sobre las prácticas administrativas, con el objetivo de brindar mayor certidumbre jurídica a los particulares sobre la manera en la que se resuelven diversas disputas”.
En tanto Aguilar Pérez, licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Economía por El Colegio de México, cuenta con experiencia en el sector pues en el periodo de 1997 a 1999 fungió como director general adjunto de Investigación de Daño y Salvaguardas de la UPCI de la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, hoy Secretaría de Economía.
Hasta hace algunos días se desempeñó como Consejero Comercial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la oficina de Brasilia en Brasil, en donde coordinaba el seguimiento a los acuerdos comerciales entre ambos países.