Salomón Chertorisvki, secretario de Salud, afirmó que el adquirir antibióticos sólo con receta médica se hizo para evitar la automedicación entre la población.
Mencionó que esta medida de salud no corre riesgo, a raíz de que un juez federal del Estado de México determinó que la misma es anticonstitucional.
Entrevistado al término de la ceremonia por el Día del Médico en el IMSS, el secretario de Salud explicó que hay un amparo contra esta iniciativa que fue solicitado en dos casos específicos.
En ese sentido, agregó, nosotros creemos que el solicitar receta médica para adquirir el antibiótico es una medida profundamente importante para evitar la automedicación.
Dejó en claro que esta medida no busca restringir la venta de antibióticos, sino poner en orden este mercado para evitar la automedicación en la medida de lo posible lo que es fundamental para la salud de los mexicanos.
“Confiamos en poder seguir trabajando e impulsando dicha medida, con la que se ha venido trabajando muy bien”, sostuvo.
La víspera, Jorge Guzmán González, juez Octavo de Distrito con sede en Naucalpan, declaró inconstitucional el acuerdo expedido por la Secretaría de Salud en mayo de 2010 para impedir a las farmacias la venta de antibióticos sin receta médica.
Determinó que los lineamientos violan los artículos Primero y Quinto de la Constitución, ya que dan trato diferenciado a los vendedores de antibióticos y atentan contra la libertad de comercio.
La sentencia fue impugnada por la Secretaría de Salud y el caso fue enviado al Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Toluca, que el pasado 26 de agosto consideró que la Suprema Corte de Justicia debía tener la última palabra sobre la constitucionalidad de los lineamientos.
Sin embargo, el presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, el 5 de octubre devolvió el caso al tribunal colegiado, ya que los lineamientos no tienen el rango de una ley federal o local.
El fallo derivó del amparo que promovieron dos ciudadanas que cuentan con licencia sanitaria para farmacia expedida por el Instituto de Salud del Estado de México.
Si el tribunal colegiado confirma el amparo, la sentencia solo beneficiará a las promoventes, quienes quedarán exentas de la obligación de pedir receta y otras derivadas de los lineamientos en las farmacias que sean de su propiedad.