Este instituto determinó cambiar sus políticas de abasto de medicamentos a sus derechohabientes.
El ISSSTE determinó cambiar sus políticas de abasto de medicamentos a sus derechohabientes.
La política de Medicamento Express, con la que el Instituto garantizaba a sus usuarios el acceso a los medicamentos a través de vales fue modificada y ya no se surtirá todos los medicamentos, como se anunció en su lanzamiento.
En el caso de que a los derechohabientes se les recete medicina de patente, de no tenerla en existencia en las farmacias del Instituto, no se les dará vale, esto ocurrirá sólo en caso de que las medicinas sean de tipo genérico.
El programa Medicamento Express consiste en darle un vale al derechohabiente que no haya podido surtir totalmente sus recetas en su clínica u hospital, para que adquiera esos medicamentos en una de las 229 farmacias de SuperISSSTE o de 804 farmacias privadas con la que el Instituto hizo un convenio.
En los primeros meses de la política los vales cubrían todos los medicamentos y desde hace dos meses sólo a los genéricos, aseguró el director médico del ISSSTE, Irán Suárez.
"Tenemos vales para las farmacias de SuperISSSTE, pero la situación es que lo acotamos a medicamentos genéricos intercambiables, anteriormente SuperISSSTE también nos daba la opción de algunas claves de patente, o que tenían precios exorbitantes, ahorita sólo vales para genéricos", dijo.
Ello implica que la medicina de patente, por lo general recetada en enfermedades graves y de más alto costo, sea sufragada por el paciente.
Los medicamentos de patente representan alrededor de la quinta parte del total de medicamentos que adquiere el ISSSTE, con 102 de las cerca de 500 claves que adquiere anualmente el organismo.
Las modificaciones se dan después de que el ISSSTE tuviera problemas para pagar 2 mil 300 millones de pesos a sus proveedores debido a que emitió cientos de miles de vales de medicamentos tras el desabasto que sufrió a principios de año.
El funcionario informó también que ya no se tiene el acuerdo con la empresa privada Farmacias Especializadas, que también surtían los vales de los derechohabientes del ISSSTE en 804 puntos del País.
"De momento ya no tenemos convenio con Farmacias Especializadas, porque en determinado momento nuestros niveles de abasto no nos hacen necesario tener esto, esto se manejó a principios de año", dijo.
Sin embargo, ahora el organismo sufre un nuevo desabasto de medicamentos en sus clínicas y hospitales, lo que según Suárez se debe a que las licitaciones para más de 50 claves de medicinas se declararon desiertas porque a los proveedores no les interesó esa venta debido al encarecimiento del dólar y el euro.
Indicó que el nivel de abasto de medicamentos del ISSSTE es de entre el 89 y el 90 por ciento.