Sábado 17 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Modificarán TLC México-Nicaragua

MANAGUA, Nicaragua
Xinhua
Plano Informativo | 30/08/2007 |

 

La Comisión Económica y la del Exterior de la Asamblea Nacional (parlamento) acordaron firmar un dictamen de mayoría para establecer una enmienda al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Nicaragua.

 

El presidente de la Comisión Económica, Francisco Aguirre, explicó que lo importante de la enmienda es que se viene a mejorar el TLC con México, suscrito en 1998 durante la presidencia de Arnoldo Alemán.

 

En el dictamen de mayoría se deja claro el derecho que tiene Nicaragua de la importación equivalente de 100 millones de metros cuadrados de telas provenientes de México y no solamente de Estados Unidos.

 

Aguirre aclaró que con esa enmienda al TLC, Nicaragua podrá exportar telas de ese país, y no sólo de Estados Unidos, como establece el Tratado de Libre Comercio entre América Central con Estados Unidos y República Dominicana (DR-CAFTA, en inglés).

 

"El resultado de esta enmienda se verá en la creación de 14.000 empleos en la Zona Franca Industrial de Nicaragua, y la exportación de (productos por) 150 millones de dólares anuales a Estados Unidos y México en vestuarios confeccionados con las telas mexicanas importadas", aseguró Aguirre.

 

Añadió que maquiladoras y textileras mexicanas piensan instalarse en Nicaragua para procesar esa tela mexicana que es un poco más cara que la proveniente de China Continental y otros países, pero abre más los mercados de Estados Unidos y México a este país.

 

"Esa enmienda al TLC con México nos va a garantizar más prosperidad al sector de las maquilas en Nicaragua, que es el sector más robusto de la economía nacional", apuntó Aguirre, diputado del derechista Partido Liberal Constitucionalista (PLC).

 

Según la Corporación Nacional de Zonas Francas (CNZF), el año pasado ese sector había exportado unos 900 millones de dólares.

 

El secretario ejecutivo de la CNZF, Álvaro Baltodando, había urgido el miércoles al parlamento aprobar un tratado de acumulación con México, que le permitirá a Nicaragua comprar telas a esa nación sin ninguna condición y posteriormente exportarla.

 

Nicaragua compra textiles en el mercado asiático a cambio de adquirir por obligación una cuota textil desde Estados Unidos, que es de 30 millones de metros cuadrados.

 

Baltodano había señalado que ya el gobierno y parlamento mexicanos aprobaron el tratado de acumulación, que es un beneficio para fomentar el crecimiento del sector textil de este país.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, había enviado al parlamento desde hace dos meses la iniciativa para aprobar el tratado de acumulación del TLC con México.