nacionales

Descartan desaparición de nipper por banca móvil

En junio de hace un año, el programa de pago con celular se suspendió de manera temporal ante una falta de acuerdo entre los participantes de ese sistema.

Roberto Isaac Rodríguez, director del Fondo de Infraestructura para Medios de Pago Electrónicos (FIMPE), afirmó que el surgimiento del esquema de banca móvil no implica la desaparición del esquema “nipper”.

Por el contrario, aseguró, estas dos tecnología se complementan, ya que el nipper es sólo para realizar pagos y la banca móvil es para transferencias electrónicas, depósitos y pagos.

En junio de hace un año, el programa de pago con celular se suspendió de manera temporal ante una falta de acuerdo entre los participantes de ese sistema.

El plan tenía un registro de 8 mil personas y su uso se limitaba a la compra de tiempo aire para llamadas.

Bajo este mecanismo se buscó que los teléfonos funcionaran como terminales punto de venta.

El servicio no implicaba costos adicionales para el usuario, salvo la tarifa que cobre el banco por el manejo de cuenta.

La única condición solicitada era abrir una cuenta bancaria de nómina, débito, ahorro o crédito; darse de alta con el intermediario para obtener un número confidencial y pagar con el comercio afiliado.

Bajo este esquema, sólo el titular del plástico bancario podrá activar el registro en su entidad financiera.

Las instituciones que participaron fueron: BBVA Bancomer, Mifel, HSBC, Banregio, Banamex, Santander, Banco del Bajío, Azteca, Scotiabank, Ixe, Bansí e Inbursa, mientras que entre los operadores de telefonía celular están Iusacell y Movistar.

Sin embargo, nunca se llegó a un acuerdo con Telcel.

El director del FIMPE insistió en que las plataformas tecnológicas para el programa de pago mediante los aparatos celulares están listas ya desde hace varios meses.

Incluso, se realizaron las pruebas de seguridad necesarias para evitar fraudes.

La información que se envía para una operación está protegida, por lo que el riesgo de sufrir un ilícito es prácticamente nulo, aseguró el directivo del FIMPE.

Insistió que con el impulso a la banca móvil se complementarán con los servicios bancarios mediante el teléfono celular.

Respecto del esquema de terminalización, Rodríguez detalló que hay un crecimiento superior a 300% en la instalación de terminales puntos de venta.

El funcionario aclaró que el incremento en las transacciones con medios electrónicos derivó en una disminución en el uso de efectivo.

Adelantó que hay un programa para instalar terminales en el transporte público.

OTRAS NOTAS