Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Ofrenda a la Virgen María, tradición vigente

Paulina Bárcenas
Plano Informativo | 24/05/2011 |

Aunque año con año va mermando, la tradición de que los niños ofrezcan flores a la Virgen María durante los 31 días de mayo persiste en la capital potosina. Se resiste a ceder al olvido y aunque son muy pocas las madres que hoy en día llevan a sus hijos a realizar esta bella práctica, las puertas de las iglesias – aunque ya no todas- siguen abiertas.

Este es el caso del templo de Nuestra Señora del Carmen, donde píicaras sonrisas y pequeñas figuras llenas de ternura caminan por el pasillo con su ramo de flores en las manos, al tiempo que entonan una canción en honor a la Virgen María; luego se vuelven a colocar cerca de la puerta del templo para rezar otro misterio del Santo Rosario.

Niños y niñas por igual desde hace cinco años,  todos de blanco sin importar si es de gala o el atuendo que en su casa se les puedo dar, aquí lo más importante es la fe. A pesar de sus pequeñas edades –algunos de meses- todos se comportan y es tal la organización que los más grandes llevan de la mano a los más chiquitos. A los bebes son sus propias mamás quienes los acercan al altar.

Algunas niñas que parecen autenticas princesas se pisan el vestido unas con otras, pero no es nada que un jalón a la tela y la acción de tomar distancia no resuelvan. Pase lo que pase nada los distrae de su misión: agradecer a la virgen.

Contentos y en paz, no hay más. Saben perfectamente que no es momento de jugar y acatan todas las órdenes de los encargados de mantener viva esta tradición.

Una de esas encargadas es la señora Ninfa Gómez, quien por más de 60 años ha estado al pendiente de estas actividades en el templo. Ella comparte con este medio que antes mayo era un verdadero jolgorio para las iglesias pues se llenaban de niñas – ya que a los niños les tocaba ofrecer flores en junio a Jesús- que con mucha fe acudían a orar.

“Como era tal la cantidad de niñas que venían hasta había un coro de muchachas, ahorita ya ni coro hay, antes veías a muchas niñas con sus vestidos blancos ofreciendo flores, pero aquí a veces llegan 13, 15 o 20 si bien nos va”.

La entrevistada sugiere que los padres de familia deben de acercar a sus hijos a estas prácticas que los llenan de valores y les permiten establecer juicios sobre lo que es bueno y malo, pero también les llena de paz en alma.

“Denles la oportunidad de volver a la iglesia o de acercarlos, es una actividad que une a la familia y que es necesario recobrar, para que la paz se extienda en los corazones humanos” comentó.

De acuerdo a la historia, la tradición de  que los niños ofrezcan flores a la Virgen María se relaciona con las apariciones de la Virgen de Fátima a tres pastorcitos en Portugal, a quienes habló de la importancia de rezar el Santo Rosario; además de que mayo es considerado por la iglesia católica como “El mes de María”. Así pues se fue extendiendo en diversos puntos del orbe

Una tradición en riesgo

Al contar los padres de familia con poco tiempo para inculcar y acompañar a sus hijos a estas actividades, ahora son muy pocos los niños que luchan por mantener viva la tradición.

Hace algunas décadas prácticamente todas las iglesias del Centro Histórico tenían esta actividad, al ir faltando las niñas pues algunos decidieron ya no llevarla a cabo.

Hoy solamente la iglesia de San Francisco, la Catedral Metropolitana y el templo de Nuestra Señora del Carmen lo realizan.

De igual manera se optó por que durante mayo se fusionaran niños y niñas en esta actividad, ya que  así se le daría más vida.

¿Por qué mayo es el mes de la Virgen María?
De acuerdo con el Vaticano, se estableció que mayo fuera el mes de la Santísima Virgen María debido a  que es en este mes cuando las flores están en su máximo esplendor y los paisajes naturales están en su mejor momento.

Fue en Europa en donde se comenzó a dedicar este mes a María, en agradecimiento a todo lo bueno que hace por la humanidad. Esta tradición al igual que muchas otras del catolicismo se esparció por todos los países en donde se profesa esta religión.

En épocas muy antiguas eran los adultos y hasta reyes quienes veneraban a la virgen durante su mes.