Domingo 18 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Inegi y Agrícola, algunos de los nombres raros en SLP

Paulina Bárcenas
Plano Informativo | 29/04/2011 |

Aniv de la Rev se volvió famoso cuando se conoció que su nombre en realidad significaba Aniversario de la Revolución abreviado, y no tenía procedencia árabe como se hubiese supuesto.  Existen costumbres que establecen que los niños se deberán llamar según el día en el que nacieron porque cuando mueran Dios les hablará por ese nombre para ir al cielo.

Así pues quedan nombres como Clementino (a), Eusebio, Cristino o Severo. Sin embargo también está la costumbre moderna de la inventiva de nombres.

En San Luis Potosí los más raros según el Registro Civil, proceden de la oficialía de Matehuala en donde se tienen por ejemplo: Yitzara, Taymi, Amellagui, Daira, Nayarayan Itza o Taymy para niñas.

Los masculinos algo extraños son Josérik, Raudel, Eslowinski, Derek, Paulo Isau, Antuan e Itzami.

Aunque algunos pueden tener un significado interesante en alguna cultura poco explorada por los mexicanos como la propia cultura Azteca, otros ni siquiera existen. 

De acuerdo al departamento de Coordinación de la Dirección General del Registro Civil, el caso de los nombres raros se da en todos lados, pero Matehuala es donde más se ponen. En lugares de la huasteca algunos nombres están fuera de lo común pero obedece a los usos y costumbres de las etnias indígenas.

Ante los fenómenos de personajes que han causado revuelo es común que se presenten incrementos en algunos nombres, ahora los que están de moda son Karol –nombre real del ex papa- o Juan Pablo, también se ha vuelto común Dana Paola y hasta Teresa, como la de la novela.

El niño que se llama Inegi

Un caso que amerita mención aparte es el de un pequeño al que sus papás nombraron Inegi – abreviatura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía- y que se presentó aquí, en San Luis Potosí.

Aunque el personal del Registro Civil no proporcionó mayor información, señalaron que  les sorprendió ver que en lugar de un nombre “normal” los papás hubieran tratado de innovar y romper todo parámetro a la hora de registrar al niño. En realidad este personal no tiene registrado –al menos en su memoria- otro caso similar en el que alguien lleve por nombre las siglas de alguna institución pública.

Recuerdan con gracia cuando llamaron a la oficialía en donde el pequeño fue registrado “realmente nosotros pensábamos que se trataba de un error de dedo o algo así, que quizá quien escribió los datos no escucho bien, al rectificar la información también se contactó a la familia del niño y resultó que nadie estaba mal, ellos querían llamar a su hijo Inegi, por qué razón eso si no lo sabemos” señalaron a este  medio de comunicación agregando que aunque extraño, la postura y el nombre que los papás seleccionaron es muy respetable.
Ante la pérdida de identidad nacional.

En la oficialía de Villa de Guadalupe se optó por recomendar a los oficiales que no pusieran nombres extranjeros a los  niños, esto debido a que ante su mala escritura o pronunciación después se veían inmersos en una serie de problemas a la hora de los papeleos.

Esto obedece  también al fenómeno que se ha registrado en prácticamente todo el territorio nacional y en el que se busca sentirse identificado en otras culturas. Así pues algunas comunidades quedaron repletas de Brandon, Brian, Cristopher, Philip u otros nombres de ascendencia extranjera, por qué no, acompañados de un Pérez, Rodríguez o López.

Sin embargo esto no es más que una mera sugerencia, ya que por Ley  los mexicanos tienen derecho de llamarse como gusten, o más bien los padres tienen esa libertad sobre los hijos, aunque algunos si quisieran que en el momento que sus papás los registraron la Ley los hubiera amparado.

Este es el caso de Agrícola “a mí no me gusta nada mi nombre, a donde voy digo que me llamo María porque no tengo dinero para cambiármelo legalmente, y a veces cuando hago tramites y eso, si me hubiera gustado que alguien les prohibiera a mis papás que me pusieran así porque de verdad no sé que les pasaba por la cabeza. Imagínate el día de mi boda, Agrícola aceptas por esposo a fulano del tal” dice entre risas.