Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

¿Qué es un PSE?

PAULINA BÁRCENAS
PLANO INFORMATIVO | 07/04/2011 |

Todos los hemos visto, pero pocos ponemos atención en la importancia de sus funciones, quizá ninguno  se ha detenido a ver la nobleza y sinceridad de su mirada senil. Algunos ni siquiera les dan gracias por la amabilidad y compromiso con el que desempeñan sus funciones, sin embargo ellos siguen firmes en sus cargos; son los integrantes del Personal de Seguridad Escolar (PSE).

Son el color y el sonido de las atareadas mañanas de escuela. Sus ajetreadas manos se encargan de dar el paso a los niños que van corriendo a clases y luego guiar a los automovilistas para que conduzcan con cuidado, al tiempo que silban o sonríen según sea el caso. Llegan antes que nadie a los planteles educativos y se encargan de colocar cuerdas, conos y letreros; todo debe estar perfecto para la hora de entrada y de salida.

Su labor consiste en evitar accidentes viales y ser los responsables de la seguridad en las inmediaciones de las escuelas. Además de esto, realizan cursos de educación vial al interior de los centros educativos y fomentan el respeto a las leyes y mediante diversas actividades como representaciones teatrales con los niños.

A la fecha, suman 191 adultos mayores que se dedican de tiempo completo a esta interesante labor. Vigilan 127 escuelas y su trabajo beneficia a más de 100 mil 300 estudiantes de preescolar y primaria en la capital potosina.  

Se estima que alrededor del 30% del cuerpo operativo del grupo PSE está compuesto por mujeres, quienes se han desempeñado extraordinariamente.

Siempre portando su uniforme con orgullo, estos soldaditos viales han evitado que desde 1998 se registren accidentes y atropellamientos afuera de las escuelas en las que trabajan. Igualmente han servido como enlace con la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) ante sucesos delictivos que pudieran poner en riesgo la integridad de los pequeños.

En el PSE participan personas cuyas edades oscilan entre los 45 y los 65 años. Como todo elemento policiaco se deben someter a las pruebas médicas, toxicológicas y psicológicas para poder estar en activo; además deben contar con su carta de no  antecedentes penales y pasar por diversos cursos de capacitación para participar.

La distribución del PSE obedece a la demanda por parte de las escuelas, quienes son las encargadas de pagarles – mediante las asociaciones de padres- sus  1 mil 100 pesos quincenales  por cuatro horas de servicio al día: dos horas a la entrada y dos a la salida, aunque hay escuelas que los quieren durante el turno completo.

Según datos de la DGSPM, la mayoría de estos valiosos elementos trabajan en diversas zonas de la ciudad para escuelas privadas y si se trata de escuelas públicas, las que se sitúan en avenidas o accesos viales complicados.

En entrevista; la directora de este grupo, María Paz Lara; indicó que además del alto beneficio social que los policías escolares tienen, esta actividad les permite a estas personas desarrollarse y mantenerse muy activos.

Durante el año hay varias convocatorias (la primera se emite en mayo), para reclutar gente dispuesta a contribuir con la cultura vial en la capital potosina, es así como este proyecto ha ido en ascenso desde su creación cuando sólo se contaba con 16 elementos.

Actualmente, los PSE también se preparan para enfrentar el dolor de cabeza de las autoridades educativas: el fenómeno del bulliyng.

Abuelitos comunales

Con el paso del tiempo, los policías viales ya son vistos como los “abuelitos” del alumnado. Se han ganado la confianza de los niños al grado de que situaciones de violencia docente o doméstica han sido detectadas a través de ellos, cuando los  propios niños se los cuentan.

Sin embargo esto no ha sido fácil. Sus labores a veces no coinciden con los horarios establecidos, pues si algún padre despistado no ha pasado por su hijo, la obligación del PSE es no dejar solo al niño.

Así pues, hay días en los que se van hasta tres o cuatro horas después de que terminó su turno. Además siempre están al pie del cañón para detectar a personas sospechosas o niños que se hayan quedado fuera de la escuela, pues son “los niños del ayer cuidando de los jóvenes del mañana” dice su lema.