Las funciones y aplicaciones de los dispositivos móviles serán los que libren la verdadera batalla este año.
Las funciones y aplicaciones de los dispositivos móviles serán los que libren la verdadera batalla este año y los que vienen en el mercado de tablets y smartphones. A finales de 2010 y principios de 2011 las tablets son uno de los objetos más deseados por jóvenes y empresarios, y según especialistas se espera que a mediados de este año la competencia entre fabricantes de esta tecnología se vuelva intensa tras la presentación de varios jugadores; por su parte, los smartphones ya tienen un camino recorrido, según un reporte de la consultora Canalys sólo en el cuarto trimestre de 2010 se embarcaron 101.2 millones de unidades.
La movilidad está cambiando la forma de hacer comercio, negocio, labores profesionales y escolares, la manera de relacionarse y de comunicarse, según Deloitte "el sector empresarial adquirirá el 25% de las tablets desplazadas en el mundo, debido a que estos dispositivos serán valorados no sólo como un objeto de entretenimiento, sino también como herramienta de trabajo".
Lo mismo ha pasado con los smartphones, la tendencia ha llevado a evolucionar los tradicionales teléfonos celulares en dispositivos sofisticados, con funciones "como las de una computadora portátil, muy pequeña, útil para acceder al mail, búsquedas y redes sociales, en cualquier lugar y momento", dijo Alex Zago, gerente de Inteligencia del Mercado para Latinoamérica de Research In Motion, durante el BlackBerry Collaboration Forum 2010.
El reto para las empresas en 2011 es hacer estrategias donde tomen en cuenta la movilidad y la virtualización del escritorio y ahí es donde entra la competencia entre smartphones y tablets. "La movilidad aumentará la productividad y la velocidad de resolver problemas, reducirá costos y la fuerza laboral se volverá más eficiente a un 41 por ciento", dijo Zago.
En una encuesta realizada por EL UNIVERSAL, el 50% de los encuestados prefiere los smartphones para realizar labores profesionales y de entretenimiento; el 23% prefiere ambos; el 22% las tablets y el 2% a ninguno.
Ana Paula Blanco, jefa de Comunicaciones para el Norte de Latinoamérica de Google (creador del sistema operativo para celulares y tablets, Android), opinó que "depende de la usabilidad el decidirse por una tablet o un smartphone, siempre habrá mercado para todos, no creo que compitan en el sentido que uno quiera eliminar al otro, estamos muy acostumbrados a que sale una cosa y todo mundo la usa y el mercado Que estamos viendo hoy desde software hasta gadgets es que la oferta depende de la necesidad del consumidor".
"La experiencia no es la misma, con una tableta trabajas desde la nube, en tu correo, ver tu calendario, navegar por internet, ver videos, tener videoconferencia; eso no te lo da un teléfono porque la pantalla es muy pequeña, puedes visualizar los mensajes, hacer modificaciones pequeñas, una consulta rápida. Hacer una llamada en tu tableta es demasiado incómodo, pero si tienes un escritorio virtual la tableta te lo permite", explicó Blanco.
Las aplicaciones son importantes, ya que según Deloitte "la industria global de las aplicaciones para dispositivos móviles crecerá hasta adquirir un valor de 10 mil millones de dólares en 2011".
Existen en el mercado varios sistemas operativos que ofrecen miles de aplicaciones en móviles como Apple, BlackBerry, Symbian, Windows Phone y Android, este últmo, de Google, destronó al Symbian de Nokia como sistema operativo dominante.
"A diferencia de Apple o Nokia, Google no fabrica sus propios teléfonos, sino que ofrece gratis su sistema operativo Android a los fabricantes de móviles, que lo pueden transformar para adaptarlo a sus dispositivos. El resultado es que Android se ha vuelto popular", dijo Reuters.
"Las tablets nacieron en cuna de oro porque traen todo un ecosistema construido detrás, Un fenómeno es el de la cantidad de aplicaciones que existen para ellas y son fáciles de migrar a otros dispositivos, además que el tenerlas son elección del usuario", explicó Saúl Cruz, director ejecutivo de Select.
La iPad, según Apple, es una extensión de la computadora, no importa que se use Mac o PC. "Sincronizarla es muy importante, con esta acción podrás mantener al día tus correos, contactos y citas de la agenda, además de poder tener canciones, apps, películas y videos que compres tanto en el iPad como en tu computadora", dijo Apple en un comunicado, y añadió que "las apps que vienen de fábrica o las miles de apps que puedes comprar o descargar gratis, personalizarán a tal grado tu gadget que verás lo sencillo que es llevar catálogos de productos, presentaciones de Power Point, inventarios, administrar time tables de proyectos, tener libros electrónicos con leyes, almanaques o cualquier documento electrónico y presentaciones de video".
Un mundo de aplicaciones
En enero de este año, la tienda de aplicaciones de Apple alcanzó las 10 mil millones de descargas, cuenta con 350 mil aplicaciones y reportó una utilidad trimestral récord de 6 mil millones de dólares, "por las fuertes ventas de los iPhone e iPad durante la temporada de compras de fin de año", dijo Reuters.
La firma de Steve Jobs inició en el mercado de las tiendas en línea a mediados del 2008 con la tienda iPhone, su éxito impulsó las ventas del iPhone. "Existe la App Store donde encontrarás más de 200 mil diferentes programas o apps en muchas categorías: educación, estilo de vida, finanzas, fotografía salud, negocios, productividad, videojuegos y más. Si eres de los amantes de las redes sociales, tu iPad te mantendrá al día pues con las aplicaciones de Facebook, Twitter, mensajeros que unifican tus cuentas de AIM, Google Talk, ICQ, Yahoo!, Hotmail y Facebook, sabrás qué están haciendo tus amigos", dijo Apple en su comunicado.
Para Android, ya son 78 socios y alrededor de 145 aparatos compatibles, "tenemos 300 mil descargas del sistema operativo hasta diciembre de 2010 y más de 100 mil aplicaciones tanto gratuitas como con costo", señaló Ana Paula Blanco, quien informó del lanzamiento de Honeycomb, la versión 3.0 del sistema operativo Android específica para las tablets.