nacionales

Se invertirán 57 mil mdp en Plan Michoacán: Sheinbaum

A ocho días del asesinato de Calos Manzo, Alcalde de Uruapan, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 57 mil millones de pesos para implementar el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia".
 
"El plan. consta de 12 ejes con más de 100 acciones, con una inversión de más de 57 mil millones de pesos, de los cuales una parte importante de ellos será con inversión mixta. Además, en 2026, la inversión en programas del Bienestar es de 37 mil 450 millones de pesos, que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes", detalló la Mandataria durante la presentación en Palacio Nacional, acompañada de todo su Gabinete.
 
La Presidenta aseguró que el cobarde asesinato de Manzo le duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al País. 
 
Afirmó que desde el pasado 4 de noviembre instruyó al Gabinete para reunirse con los distintos sectores de la sociedad para desarrollar el Plan Michoacán.
 
"Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: La seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar".
 
 La Presidenta afirmó que personalmente dará seguimiento cada 15 días al plan sobre Michoacán, y cada mes dará cuentas públicas de su avance en la conferencia mañanera.
 
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), indicó que se efectuaron reuniones a distancia y también de forma presencial con los diversos sectores de la población para diseñar el plan.
 
"Escuchamos solicitudes, preocupaciones, demandas, a partir de las cuales se presenta el día de hoy el Plan Michoacán por la paz y la justicia".
 
Rodríguez enlistó que los puntos del plan comprenden: seguridad, desarrollo económico con bienestar, infraestructura, programas de bienestar, educación, salud, vivienda, cultura,  mujeres y jóvenes, y planes de justicia para pueblos indígenas. 
 
"Informar que a partir de la semana próxima, por instrucción de la Presidenta, habrá presencia territorial en los municipios del estado de Michoacán. Representantes de las secretarías del Gobierno federal estarán visitando casa por casa, municipio por municipio, para dar atención integral a la población de Michoacán con todos los programas y servicios de los niveles de gobierno", expresó.
 
Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán (Morena), informó que su Gobierno acompañará este plan con 2 mil 700 millones de pesos para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura. 
 
"Sabemos que Michoacán vive un momento de exigencia social profunda. Ahora es momento de convertir ese coraje en acción colectiva", afirmó.
 
"Asumamos que la paz no se decreta ni construye sola, porque las acciones unilaterales del gobierno sin participación comunitaria no sirven de nada y viceversa". 
 
Aseguró que la estrategia de coordinación de seguridad, en la que Manzo participaba activamente junto con la Guardia Nacional, la Guardia Civil del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, estaba dando resultados. 
 
"Carlos y yo trabajamos juntos por Uruapan como nadie lo había hecho. Grecia nos pidió que el apoyo continuara y mi compromiso con Uruapan y con ella es que continuará. No está sola. Uruapan no está sola".
OTRAS NOTAS