internacionales

Burkina Faso exigirá visa a ciudadanos de Estados Unidos bajo principio de reciprocidad

El gobierno de Burkina Faso, encabezado por el capitán Ibrahim Traoré, anunció oficialmente que los ciudadanos estadounidenses deberán tramitar una visa para ingresar al país africano, en una medida basada en el principio de reciprocidad diplomática.
 
De acuerdo con medios locales, la nueva disposición busca equilibrar las condiciones de ingreso entre ambas naciones, ya que los burkineses también deben cumplir con requisitos de visado para ingresar a Estados Unidos.
 
Si nuestros ciudadanos necesitan visa para entrar a Estados Unidos, los estadounidenses deberán solicitar una para visitar Burkina Faso. Se trata de un acto de soberanía y de respeto mutuo entre Estados”, declaró un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores burkinés.
 
¿Cómo se tramitará la visa?
 
El gobierno detalló que el procedimiento podrá realizarse en línea o directamente en la embajada de Burkina Faso en Washington D.C.. Aún no se han especificado los costos ni los tiempos exactos de procesamiento, pero se espera que entren en vigor en las próximas semanas.
 
Una política de “trato igual por igual”
 
La decisión forma parte de la política exterior promovida por el presidente Traoré, quien ha impulsado una postura de independencia frente a las potencias extranjeras y de fortalecimiento de la identidad africana.
 
El principio de “trato igual por igual” busca enviar un mensaje de soberanía nacional, en un contexto donde Burkina Faso —al igual que otras naciones del Sahel— ha buscado diversificar sus alianzas internacionales y reducir su dependencia de Occidente.
 
Contexto regional
 
Burkina Faso ha experimentado un giro diplomático significativo en los últimos años, rompiendo progresivamente con su histórica dependencia de Francia y estrechando lazos con países africanos y con nuevas potencias emergentes.
 
Con esta medida, el gobierno reafirma su postura de dignidad y equilibrio diplomático frente a Estados Unidos, marcando un nuevo capítulo en sus relaciones bilaterales.
 
OTRAS NOTAS