locales

SEDESORE resalta abatimiento de la pobreza en comparecencia

Detalla inversión histórica en el combate a las carencias sociales con más de $49 mil mdp en 4 años

San Luis Potosí, SLP.- En el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE), María del Rosario Martínez Galarza, compareció ante la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, donde presentó los resultados de los programas sociales y el abatimiento de la pobreza en la entidad.
 
Martínez Galarza destacó que, según datos del INEGI, entre 2022 y 2024, 145 mil 512 personas abandonaron la pobreza en San Luis Potosí. Además, la pobreza extrema se redujo en un 2.3 por ciento, equivalente a 67 mil 203 personas.
 
La funcionaria detalló la inversión histórica en el combate a las carencias sociales:
 
Inversión total en 4 años: $49 mil 866 millones de pesos.
 
Inversión en Desarrollo Social 2025: $15 mil 941 millones de pesos.
 
La estrategia para combatir la pobreza incluye programas de apoyo al ingreso, acceso a la alimentación nutritiva, combate al rezago educativo, servicios de salud, apoyo al patrimonio familiar, e infraestructura para el acceso a servicios básicos en la vivienda.
 
1. Seguridad Alimentaria
En respuesta a la diputada Diana Ruelas, la funcionaria indicó que el programa de Seguridad Alimentaria es medular, cuenta con cobertura en los 59 municipios y es operado directamente por SEDESORE.
 
Inversión 2025: $1,622.5 millones de pesos.
 
Beneficiarios: 500 mil hogares en 59 municipios.
 
Impacto (INEGI 2024): 62 mil 969 personas (2.2%) accedieron a una alimentación nutritiva y de calidad.
 
A pregunta de la diputada Martha Patricia Aradillas, se confirmó que se entregan 25 productos de la canasta básica de calidad y marca, ahora en una caja con sellos de seguridad, para asegurar la entrega en buen estado.
 
2. Apoyos a Sectores Vulnerables (Adulto Mayor y Discapacidad)
Adulto Mayor y Madre Soltera: A pregunta de la diputada Dolores Robles Chairez, informó que tienen una buena cobertura. El presupuesto 2025 es de $140.5 millones de pesos para más de 14 mil beneficiarios de ambos programas. La inversión total en cuatro años asciende a $840 millones de pesos.
 
Pensión para Discapacidad: Con una aportación estatal del 50%, la inversión total en 2025 es de $255 millones de pesos, beneficiando a 13 mil 287 personas.
 
3. Vivienda y Patrimonio
En respuesta a la diputada Aranzazu Puente, se detalló el programa "Tu casa, Tu apoyo", dirigido a personas que no cuentan con propiedades ni acceso a créditos hipotecarios.
 
Resultados: Se entregaron un total de 2 mil lotes en Ciudad Satélite, La Pila y Ciudad Valles, principalmente a mujeres jefas de familia y adultos mayores.
 
Infraestructura: Se invirtieron $175.6 millones de pesos en urbanización para 16 obras en 8 municipios, beneficiando a 3 mil 368 personas con acceso a suministro de agua, drenaje y luz.
 
Educación, Salud y Contingencias
A pregunta del diputado Crisógono Pérez, la funcionaria detalló los programas "Potosí para la Educación" (zapatos y útiles) y "Seguro al Estudiante". Han beneficiado a 400 mil estudiantes de educación básica con una inversión de $180 millones de pesos, más $100 millones para el seguro médico escolar. El programa "Clave Verde" (acceso a internet) invirtió $120 millones de pesos, beneficiando a 50 mil usuarios de 31 municipios para combatir la deserción escolar.
 
La "Tarjeta Rosa" invirtió $125 millones de pesos en 2025, para la instalación de 11 clínicas que brindan atención a mujeres y hombres, con una inversión total de $290 millones de pesos en cuatro años. Se coordina la atención en detección de cáncer, papanicolau y mastografías con las Clínicas Rosas.
 
Respecto a las lluvias en la Huasteca (cuestionada por la diputada Leticia Vázquez), la funcionaria indicó que la respuesta fue inmediata, coordinando con Protección Civil y las autoridades municipales para entregar despensas mediante un plan logístico que incluyó el uso de lanchas.
 
Finalmente, a pregunta del diputado Carlos Arreola, Martínez Galarza señaló que hubo una disminución en los fondos de aportaciones conjuntas con el Gobierno Federal debido a un cambio de plataformas, y por la creación del Fondo para el Bienestar de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanos (FAISPIAM), que ahora será ejecutado por la Federación.
OTRAS NOTAS