internacionales

'Trump es un peligro mundial'

El sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey arremetió contra la política migratoria de su país y contra su presidente, Donald Trump

El sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey, reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de este año, arremetió contra la política migratoria de su país y contra su presidente, Donald Trump.
 
Según Massey, si Hugo Chávez fue peligroso para Venezuela, Donald Trump "lo es para todo el mundo" al estar atacando la economía global con sus "guerras de aranceles y políticas de venganza".
 
Así lo argumentó el experto en sociología de la migración en una rueda de prensa celebrada en la ciudad española de Oviedo (norte del país), donde recogerá este viernes el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025.
 
 "Trump es como un niño de cuatro años mimado y enojado, destruyendo las cosas que ve y lo que está haciendo no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos", dijo Massey.
 
Distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por sus aportaciones a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, Massey reconoció que tiene miedo de lo que Trump vaya a hacer en el mundo porque "no opera con reglas", sino con "emoción, venganzas y envidias".
 
Considera Massey que no solo "va a destruir la economía de Estados Unidos", también la economía de mercado global basada en el conocimiento, y trata de hacer lo mismo con las universidades, la medicina o la ciencia basada en evidencias, "un desastre de la que saldrá beneficiada China".
 
Pesimista ante populismos
 
 Massey se mostró pesimista ante la posibilidad de que pueda frenarse el auge del populismo y la autocracia, fenómenos que, en su opinión, van a hacer del mundo "un lugar mucho más peligroso".
 
También dijo temer que la globalización "esté en proceso de desintegración con la vuelta a un sistema de poderes fuertes dominando a países con menos recursos".
 
El autor de 'American Apartheid' está terminando un libro sobre Venezuela, su emigración y lo que significa para la economía global, un trabajo que le ha llevado a ver que Trump sigue la misma línea de Chávez en Venezuela, que tomó el país más rico de Latinoamérica y en diez años "acabó en un fracaso total, con un cuarto de su población fuera del país".
 
El sociólogo denunció que Trump está atacando a los migrantes indocumentados y a los documentados, violando los derechos civiles y humanos de los migrantes, y aseguró que "no se ha visto tanto odio dividiendo al país desde los tiempos de la Guerra Civil y el siglo XIX".
 
Canadá y España frente a EEUU
 
Para este profesor en la Universidad de Princenton, Canadá sería un ejemplo de sociedad "muy diversa, multiétnica y muy exitosa" que en proporción cuenta con más emigrantes que Estados Unidos donde, en su opinión, el sistema está quebrando y no es ninguna referencia para el mundo.
 
De España reconoció que hasta ahora ha tenido también un sistema "mucho mejor" que el de Estados Unidos y está "haciendo más que otros países" para recibir refugiados.
 
Es el caso de los venezolanos por lo que, según Massey, España ha hecho mucho más que Estados Unidos a la hora de aceptarlos como trabajadores y darles documentos, algo que con el tiempo se ha demostrado que no provoca problemas y que es productivo.
 
Otros países como Francia o Reino Unido también están rechazando a los migrantes de sus antiguas colonias mientras España está asumiendo su deuda histórica con los países de Iberoamérica, señaló el Premio Princesa de Ciencias Sociales.
OTRAS NOTAS