nacionales

Fortalecerá México alerta ante desastres

Sheinbaum anunció que trabaja en el fortalecimiento del sistema nacional de alertamiento ante riesgos

Tras el desastre provocado por las lluvias, que ha dejado un saldo de 76 muertos, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que trabaja en el fortalecimiento del sistema nacional de alertamiento ante riesgos, con el fin de que los avisos por fenómenos meteorológicos lleguen directamente a los teléfonos celulares de la población.
 
 "Se trata de que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los Gobernadores o de los municipios, sino que a través del teléfono celular, así como ya lo tenemos para sismos, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades, si va a venir el desfogue de una presa, por ejemplo, porque ya está sumamente saturada y se tiene que alertar a la comunidad para que se muevan de los lugares y lleguen a los albergues", dijo.
 
 "Además del sistema actual que es por megáfono, avisando a los presidentes municipales, la idea es que llegue directamente al teléfono", agregó.
 
 La Presidenta explicó que el trabajo de la emergencia se centra en cuatro ejes: atención a la emergencia, apoyo a las familias damnificadas, reconstrucción, y fortalecimiento del sistema del pronóstico, alertamiento y riesgo.
 
 En la atención a la emergencia se focaliza la apertura de caminos, limpieza, atención a la salud, limpieza de viviendas, funcionamiento del sistema de agua potable; la reconstrucción, en la reapertura de caminos, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas y actividad económica; mientras que el cuarto eje busca fortalecer el comité científico, atlas de riesgo y alertamiento digital.
 
 "La Coordinación Nacional de Protección Civil tiene un comité científico, pero estamos fortaleciendo ese comité científico con científicos de la UNAM, del Politécnico, del Tecnológico y distintos centros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, para poder nuevamente desarrollar acciones que nos permitan fortalecer el sistema de alertamiento: mediciones, modelos matemáticos, etcétera", detalló.
 
OTRAS NOTAS