locales

Rompen mitos sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama suele desarrollarse de forma silenciosa, por lo que es fundamental aprender a reconocer los signos de alarma

Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Como parte de las jornadas preventivas en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, este 19 de octubre, el Ayuntamiento de de Soledad de Graciano Sánchez brindó un espacio de reflexión y sensibilización para fortalecer la cultura del autocuidado con el Foro Rosa: “Con una mano en el corazón y otra en tu conciencia”, donde se brindó información y orientación sobre la prevención, detección temprana y atención del cáncer de mama a mujeres soledenses.

Durante su participación, la doctora Ingrid Galindo Rosales destacó la importancia de desmentir mitos que rodean al cáncer de mama, ya que estos pueden alejar a las mujeres del diagnóstico oportuno: “El mito nos aleja del diagnóstico; la información nos acerca a la prevención”, afirmó.

Entre estos mitos, dijo que es falso que un golpe en los senos ocasione esta enfermedad; también aclaró que es mentira que sólo las mujeres mayores de edad puedan contener esta enfermedad, sino que la enfermedad llega en cualquier momento.

La especialista explicó que el cáncer de mama suele desarrollarse de forma silenciosa, por lo que es fundamental aprender a reconocer los signos de alarma como los cambios en la piel, el enrojecimiento o úlceras visibles, bultos palpables, la retracción o hundimiento del pezón, la aparición de secreciones anormales o alteraciones en la forma y coloración del pecho o incluso la dilatación visible de las venas.

En este sentido, Galindo Rosales subrayó que la autoexploración, la revisión médica periódica y la mastografía son herramientas esenciales para la detección temprana y, en su caso, obtener el tratamiento oportuno que pueda salvar una vida.

Con esta serie de actividades, el Gobierno Municipal de Soledad reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas en beneficio de las soledenses, mantener la cercanía con las necesidades de la gente y sensibilizar a la ciudadanía con información y responsabilidad.

 

 

OTRAS NOTAS