Es necesario que los ciudadanos sepan concretamente cómo y en qué se están gastando el dinero
San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado, a través de una legislación, puede obligar tanto al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) como a los partidos políticos a ser más transparentes en los recursos que reciben, y que con ello los ciudadanos sepan concretamente cómo y en qué se están gastando el dinero, comentó el diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales.
Indicó que una de las grandes formas en que se pueda llevar a cabo la democracia es que los entes, en este caso el CEEPAC, cuenten con las herramientas humanas y financieras para operar de manera correcta; recordó que este año tuvieron que operar una elección extraordinaria, que no estaba presupuestada, y que al final necesitaba recurso humano y financieros para salir adelante.
Por ello, el presupuesto que el CEEPAC que está solicitando para el ejercicio fiscal 2026, por 233 millones 552 mil, 222 pesos, así como los 174 millones 215 mil 596 pesos para partidos políticos, debe ser analizado a fondo; aunque reconoció que cuando se dan los resultados de cada elección, se ha generado mucha paz y gobernabilidad, por lo que vale cualquier recurso para que en la democracia existan reglas claras, y no haya controversias antes, durante y después de una elección.
Finalmente, mencionó que siempre ha habido una crítica hacia el organismo electoral y los partidos políticos por la gran cantidad de recursos que solicitan, pero consideró que estos son necesarios para que exista una competencia igualitaria entre todos, y para que la autoridad electoral pueda realizar un trabajo acorde a sus responsabilidades constitucionales.