La moda vive en Milán, París, Londres en cada dobladillo, en cada encaje, en cada delicado bordado, en cada espectacular show, y las tendencias presentadas allí, llegarán, tropicalizadas, al resto del mundo.
Poco a poco, México, se ha hecho presente en estos foros internacionales, dejando de mostrar sólo elementos étnicos o exóticos, sino elaboradas propuestas que pueden ser exhibidas en cualquier parte del planeta, y generar también fuertes aplausos.
Se trata de tejer narrativas, con un toque nacional, que transiten por este universo global, convirtiéndose en una opción real, además de original, para los compradores, ávidos de cosas nuevas.
Así, mostrar aquí es ya todo un triunfo, aunque habrá que examinar las consecuencias de estas exhibiciones, no sólo en coberturas en medios, sino también en compras y pedidos, que con seguridad, surgieron a partir de estos desfiles.
Durante la pasada edición de las principales pasarelas europeas, algunos talentos mexicanos tuvieron la oportunidad de mostrar sus diseños de manera paralela en algunas de estas capitales. Aquí, te mostramos algunas de las más relevantes.
Jasive Fernández / Romanticismo mexicanoEn el legendario hotel Plaza Athénée, esta creadora y empresaria mezcló sofisticados diseños de noche con la marroquinería de la firma Cuadra para mostrar una pasarela regia y elegante con muchos volúmenes, lazos, transparencias, contrastes y uso de los plisados, que ya son su firma en su propuesta.
El título de esta colección fue "Símbolo Cuadra", y fue trabajada en sedas, encajes, bordados y perlas en una paleta de vivos colores que iban desde el rojo al negro sin olvidar el dorado y el plata.Además, mostró por primera vez, su línea de joyería con piezas de perlas tejidas en hilo de oro que complementaron sus 33 llamativos looks.
Regina Dondé / Sin FronterasEn colaboración con el joyero Enrique García quien mostró aves martilladas en plata de Taxco, Regina presentó un canto a la cultura y el diseño textil mexicano. La moda como comunicadora de sentimientos y emociones, vibró en estas piezas con textiles propios, orgánicos y frescos, los cuales se encarnaron en siluetas sutiles pero muy femeninas y llamativas con detalles artesanales de comunidades tehuanas y otomíes, así como sandalias realizadas por artistas de Michoacán.
Pensada para las viajeras cosmopolitas y almas libres que buscan sobre todo la comodidad y la libertad para vestirse, pero siempre llevando un pedacito de México con ellas.
Mora Ruíz / Arte en movimientoVerdaderos cuadros replicados en vestidos, salieron de la unión de la diseñadora yucateca Mora Ruiz y el artista plástico oaxaqueño Amador Montes, una llamativa colección que mostró historias contemporáneas en un palacio parisino.
Carmen, la madre de este genio de Oaxaca, se encarnó en una falda negra con pétalos rojos, así como mujeres gemelas que caminan de la mano sobre lino blanco y tul pintado, los azules añil y los dorados del sol de México se entrelazaron con bellas flores en bordado realizados con paciencia.
Un pedazo de identidad viva surgió en esa pasarela que unió lo artesanal con lo conceptual, con aves que anuncian esperanza y rostros que guardan secretos en una pasarela que resultó muy poética.
Aler Sundi / FloreciendoLujo y glamour han sido dos de los temas fundamentales de la diseñadora tamaulipeca Aler Sundi, la cual combinó tres ejes creativos para su presentación el Ciudad Luz.
Primero, la botánica como una metáfora del renacer, el glamour para llevar lo ordinario a lo sofisticado, y la vanguardia que muestra la modernidad en sus diseños.
Un manifiesto visual lleno de transparencias, chaquiras, lentejuelas, plumas, flecos, flores, tonos metálicos y demás elementos femeninos que condensan el pasado, el presente y el futuro de esta joven creadora que viste a muchos famosos del medio del entretenimiento.
"In Bloom" fue entonces una celebración de la elegancia, sofisticación y el valor de lo hecho a mano.