Acusa la oposición: Si no colaboras, te bloquean. Si pagas en tiempo, te borran. Si no obedeces, te congelan. Así de claro, el SAT se volvió policía
La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación que permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real y de manera permanente a las operaciones realizadas por los usuarios en plataformas digitales como Netflix, Uber, Mercado Libre y aplicaciones de citas como Tinder y Bumble. El objetivo es reforzar la vigilancia y aumentar la eficacia recaudatoria. Lo anterior forma parte de las reformas al Código Fiscal de la Federación, que fueron aprobadas con 348 votos a favor y 130 en contra de la oposición.
Detalles de la reforma
La reforma autoriza al SAT a supervisar en tiempo real las operaciones realizadas en plataformas digitales; los contribuyentes que operen en servicios digitales deberán permitir al SAT acceso en línea a la información necesaria para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales; de acuerdo a la iniciativa aprobada, esta medida busca combatir la evasión fiscal y fortalecer la recaudación.
El artículo 30 B de esta reforma permite al SAT, tener acceso permanente y en tiempo real a toda la información que tengan las plataformas digitales, por lo que las compras, suscripciones, transacciones, y datos de los usuarios estarán en manos del SAT. "Si no colaboras, te bloquean. Si pagas en tiempo, te borran. Si no obedeces, te congelan. Así de claro, el SAT se volvió policía”, aseguran en la oposición.
Críticas generalizadas
Ante este panorama, la Asociación de Internet MX advirtió que la reforma podría permitir un sistema de vigilancia masiva sobre las operaciones de las empresas y abrir la puerta a violaciones a la privacidad de millones de usuarios.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) criticaron la reforma, argumentando que se trata de medidas excesivas que podrían vulnerar derechos y generar incertidumbre entre los contribuyentes digitales.
La diputada Verónica Pérez Herrera, del PAN, dijo que con la propuesta para que el SAT tenga acceso a datos de los usuarios de plataformas digitales "se tendrá el reality show más caro del sexenio que le permitirá al gobierno tener ojos en todas partes".
Por su parte, la diputada Verónica Martínez, del PRI, dijo que como el “gobierno está quebrado, en su desesperación va a vulnerar derechos fundamentales, dando facultades a las autoridades fiscales para acceder en tiempo real a la información digital de las y los mexicanos. Y así conocer qué servicios usan, qué compran, qué consumen y hasta qué buscan en Internet, esto constituye una violación a la privacidad y a los derechos humanos".
Pérdida de privacidad, como en países socialistas: Ciudadanos Observando
J. Guadalupe González Covarrubias, Vocero de Ciudadanos Observando, consideró que aunque las autoridades digan que con estas reformas buscan que haya cumplimiento de las obligaciones fiscales, es claro que esta reforma busca una invasión a la privacidad de los ciudadanos, que cada vez está más perdida, algo muy parecido a lo que sucede en países socialistas.
Advirtió que "Nosotros vemos que aunque la autoridad diga que va a ser un bloqueo temporal del acceso al servicio digital, en caso de encontrar anomalías, simplemente esto es haberle cedido más acceso a tu privacidad a instituciones que pueden en algún momento, mediante servidores públicos corruptos, hacer un muy mal uso y delicado uso de tu información más privilegiada, esto nos debe alertar porque utilizan este pretexto para invadir completamente tu privacidad".
Interferencia descontrolada por corrupción
González Covarrubias dijo que este es un acto de mucha molestia para los ciudadanos, sin garantías del debido proceso, y lo que es seguro es que esta es una interferencia de las autoridades, descontrolada, porque hay mucha corrupción. "Aunque el código diga que no se elimina la protección jurídica, el derecho a la privacidad y las obligaciones en materia de protección de datos personales, pero nosotros necesitamos que eso realmente se garantice, ¿Y eso cómo se garantiza? con una institución a la cual no se le tiene confianza".
Entrará en vigor en abril de 2026
A pesar de todas las críticas y posturas en contra, Morena junto con sus aliados lograron sacar adelante esta reforma para que el SAT pueda ingresar en línea a las bases de datos de los contribuyentes, que entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2026.
Con esta reforma, la Cuarta Transformación amplía significativamente las facultades del SAT, generando preocupación por el posible uso político o abusivo de la información personal de millones de usuarios digitales en México.