nacionales

Inhabilitan por 3 meses a farmacéutica Loeffler

ISSSTE inhabilitó por tres meses a la empresa Loeffler, S.A. de C.V., por lo que las dependencias federales y gobiernos estatales deberán abstenerse de recibir contratos

El Órgano Interno de Control del ISSSTE inhabilitó por tres meses a la empresa Loeffler, S.A. de C.V., por lo que las dependencias federales y gobiernos estatales deberán abstenerse de recibir propuestas o celebrar contratos con la farmacéutica.
 
 La sanción fue emitida por el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control del Instituto, dentro del expediente SAN-011/2021, y publicada en una circular firmada por Guadalupe Monserrat Ángeles Gómez, titular del área.
 
 Según el documento, la medida entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y permanecerá vigente durante tres meses. Si al concluir el plazo la empresa no ha pagado la multa que también le fue impuesta, la inhabilitación seguirá activa hasta que se acredite el pago ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
 
 El aviso ordena a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a las entidades federativas que utilicen fondos federales, no aceptar propuestas ni celebrar contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios con la empresa durante el periodo de sanción.
 
 La farmacéutica podrá ser eliminada del registro de sancionados en el portal Compras Mx (antes Compranet) una vez que cumpla con el pago de la multa y entregue el comprobante correspondiente.
 
 El ISSSTE precisó que los contratos adjudicados y vigentes con Loeffler no se verán afectados por esta medida, de acuerdo con lo establecido en el artículo 112 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
 
 La Presidenta Claudia Sheinbaum había informado que esta semana se conocerían los nombres de las farmacéuticas que serían sancionadas por incumplir con la entrega de medicamentos establecida en los contratos con el Gobierno federal.
 
 Sin embargo, debido a la emergencia registrada por las lluvias en la región de la Huasteca, el tema no fue abordado en las conferencias mañaneras.
 
 Apenas ayer se publicó en el DOF que la sanción impuesta contra esa empresa, inhabilitada por 45 meses para participar en contrataciones públicas y multa de un 1.9 millones de pesos por presunto incumplimiento de un contrato con el Issste, quedó sin efectos.
 
 La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en una circular publicada en el Diario Oficial de la Federación, en cumplimiento de una sentencia definitiva del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que el pasado 28 de abril declaró la nulidad de la resolución dictada en 2021 por el Órgano Interno de Control del Issste.
OTRAS NOTAS