La composición de la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) será "palomeada" en la revisión del T-MEC, porque cumple con lo estipulado en el acuerdo trilateral, aseguraron expertos.
Patricio Martínez, consejero de competencia económica del despacho Pérez-Llorca, explicó que el apartado 21.1 del T-MEC, advierte que cada parte (México, Estados Unidos y Canadá) mantendrá autoridades nacionales de competencia, y eso se sigue cumpliendo con el nuevo organismo.
"La señal es positiva porque hay dos personas comisionadas que vienen de la Cofece. Ya veremos cómo se desempeñan a la hora de las decisiones, con la nueva disposición de la ley que dice que se tiene que revelar el sentido del voto de cada uno de los comisionados, cómo van tomando postura en las decisiones que tomen una vez constituida la Comisión Nacional Antimonopolios", comentó.
El régimen de competencia económica de México, refirió, está entrando en una nueva fase, en la cual la composición del Pleno de la CNA adquiere especial relevancia.
"La lista de comisionados combina la continuidad de la experiencia institucional con perspectivas multidisciplinarias, otorgándole a la CNA el potencial de convertirse en una institución técnicamente sólida y con mayor conciencia social", opinó el experto.
Afirmó que, en conjunto, las cinco nuevas personas comisionadas aportan perspectivas complementarias en materia jurídica, económica, regulatoria, de gobernanza y social, al Pleno de la CNA.
"Queda por verse cómo estas diversas perspectivas influirán en el enfoque de toma de decisiones", reflexionó.
Martínez dijo que las investigaciones llevadas a cabo por la extinta Cofece se suspendieron, debido a la transición, pero que ahora será interesante ver cuáles serán las primeras investigaciones que anuncie la CNA.
Por su parte, Lucía Ojeda, de la Asociación Mexicana de Abogados de Empresa, consideró que hay que estar atentos de cómo se toman decisiones en el Pleno de la Comisión.
"No deja de haber áreas de alguna manera difíciles, como el tema de que las empresas del Estado no se consideran monopolio y es un poco contra la legislación de competencia, que eso sí podría ser un tema en el T-MEC", manifestó.
En cuanto al diseño institucional, opinó Ojeda, en la medida que siga manteniendo la independencia técnica, no habrá cuestionamientos.
"En principio, como está ahora el diseño y los nombramientos, no parecería haber una razón para inconformarse de manera fuerte en el T-MEC", indicó.
El miércoles, el pleno del Senado ratificó los nombramientos de los funcionarios que integrarán la Comisión Nacional Antimonopolio: Andrea Marván Saltiel, que estará en el encargo por tres años; Ana María Reséndiz Mora, por cuatro años; Óscar Alejandro Gómez Romero, por cinco años; Ricardo Salgado Perrilliat, por seis años, y Haydeé Soledad Aragón Martínez, por siete años.