locales

La falta de vivienda accesible limita créditos INFONAVIT

La vivienda de bajo costo se localiza en las periferias, a distancias muy extensas de los centros comerciales, educativos o laborales.

San Luis Potosí, SLP. – A pesar de que el INFONAVIT ha fijado nuevas condiciones para facilitar el acceso a créditos de vivienda, persisten desafíos históricos, siendo el principal la disponibilidad de casas habitación a precios accesibles. Así lo señaló Olga Espitia Lanuza, presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
 
Espitia Lanuza afirmó que la vivienda en los precios más conservadores rara vez se encuentra en el rango de los créditos que concede el instituto, los cuales no superan el millón de pesos. Esta limitación ha provocado que los derechohabientes recurran a esquemas como la combinación de financiamientos entre dos trabajadores para poder adquirir una propiedad.
 
La presidenta de AMPI añadió que, con frecuencia, la vivienda de bajo costo se localiza en las periferias, a distancias muy extensas de los centros comerciales, educativos o laborales.
 
Otra condición asociada a la dinámica de los créditos es su periodo de vida extenso, lo que expone al derechohabiente al riesgo de perder su empleo, dejar de cotizar y, consecuentemente, que le sea retirada su propiedad.
 
Aunque Espitia Lanuza reconoció que el nuevo esquema del INFONAVIT sí facilita la adquisición de vivienda, expuso que "aún puede hacerse más" para brindar condiciones más accesibles a la derechohabiencia.
 
Recientemente, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a través del programa Vivienda para el Bienestar, propuso entregar créditos a trabajadores que comprueben tener un empleo formal, percibir entre uno y dos salarios mínimos, y no ser propietarios de otra vivienda.
OTRAS NOTAS