locales

Iniciará depuración de fosas en el Panteón de El Saucito

Esta acción forma parte de un programa de recuperación de espacios que permitirá ordenar el uso del cementerio, actualmente saturado

San Luis Potosí, SLP.- El Gobierno Municipal de San Luis Potosí emprenderá este año un proceso de depuración en el Panteón de El Saucito, con el propósito de rescatar y rehabilitar las fosas que permanecen en el abandono desde hace más de una década.
 
El titular de la Dirección de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, explicó que esta acción forma parte de un programa de recuperación de espacios que permitirá ordenar el uso del cementerio, actualmente saturado y con un alto rezago en la actualización de permisos.
 
“Hay fosas que llevan más de 10 o 12 años sin refrendarse, lo que impide planificar adecuadamente el servicio. No se trata de sancionar, sino de aplicar la norma para poder garantizar la operación del panteón”, señaló el funcionario.
 
De acuerdo con el Reglamento de Cementerios del Municipio, el uso de fosas bajo régimen de temporalidad es de siete años, con opción a refrendo. En caso de que no se renueve el permiso, el Ayuntamiento puede disponer del espacio y trasladar los restos al osario, previa notificación por medio de edictos.
 
Azuara subrayó que el programa se enfocará en los casos recientes, no en las tumbas históricas. “Estamos revisando los espacios que ya cumplieron su periodo y no fueron refrendados. No se tocarán los sepulcros con más de 40 o 50 años. La intención es dar orden y rescatar el panteón, no afectar el patrimonio de las familias”, explicó.
 
Como parte del proceso, el municipio ya comenzó a publicar edictos en medios oficiales para localizar a los deudos responsables y ofrecerles la posibilidad de regularizar su situación. Si no hay respuesta, las autoridades intervendrán para liberar los espacios y darles un nuevo uso.
 
“Se hace con respeto, pero también con responsabilidad. Queremos dar un giro al panteón, que deje de tener áreas olvidadas y recupere su dignidad como espacio histórico y de servicio público”, expresó Azuara.
 
El artículo 36 del reglamento establece que, tras tres publicaciones en el periódico oficial y en el de mayor circulación, el municipio puede recuperar las fosas declaradas en abandono. Con ello, se busca dar transparencia al proceso y abrir oportunidad a nuevas inhumaciones en un cementerio que ya se encuentra al límite de su capacidad.
OTRAS NOTAS