espectáculos

Retrata Kaufman el lado oculto de Grecia en su nuevo corto

Casi todo lo que el ganador del Óscar Charlie Kaufman ha dirigido tuvo como base sus propios guiones, y la excepción ha venido al filmar los escritos de Eva H.D., quien para su nueva colaboración lo llevó a ver un lado menos idealizado de Grecia.
 
 La primera experiencia que tuvieron juntos fue con el cortometraje Jackals and Fireflies, donde el guionista de Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos trabajó a partir de un poema de ella.
 
 En su nuevo corto, How to Shoot a Ghost, la historia se centra en personas que se conocen después de haber muerto, cuando recorren como fantasmas las calles griegas y recuerdan sus formas de vivir y existir.
 
 "Le dije al director de fotografía: 'Cuando salgas a caminar por la ciudad y pienses en qué quieres mostrar, piensa en lo que vas a extrañar'. Podría ser cualquier cosa, podría ser un pájaro muerto en la banqueta", recordó Kaufman durante un conversatorio posterior a la proyección del filme en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
 
 La familia de Eva H.D. es originaria de esa ciudad y ella misma la tiene como hogar, por lo que la eligió como escenario.
 
 Su manera de invitar al director a sumarse fue enviarle fotos de grafitis en las calles de Atenas.
 
 "Creo que tienen ese mismo problema en México. Tienen un país real, lleno de seres humanos reales y una historia compleja, colorida, interesante y dolorosa, pero se reduce a algo superficial (visto desde fuera). En Grecia pasa algo similar.
 
 "Claro que los griegos saben que existen, pero fuera, la gente piensa que es sólo la isla de Santorini, unas playas, algunos estadounidenses borrachos en la playa y la Acrópolis, pero hay mucho más", señaló la escritora.
 
 De la historia de su tierra resaltó gobiernos militares, crisis económica, ocupación nazi e incluso hambrunas durante la Segunda Guerra Mundial.
 
 Aquello la llevó a fijarse en callejones oscuros que no fascinan al turismo, lo que permitió que sus personajes vean aspectos más desoladores, como golpizas.
 
 "En Atenas puedes ver fácilmente un fragmento del pasado de hace dos mil años y también uno de hace diez, como todas esas personas que se suicidaron porque el país estaba viviendo austeridad durante la crisis económica", indicó Eva H.D.
 
 Para el rodaje, Kaufman recordó que tuvo que correr de un lado a otro para terminar en seis días, pero eso no le impidió escuchar a su elenco.
 
 Tomó, por ejemplo, la recomendación de que en una escena donde hay una discusión, los dos actores se gritaran en sus lenguajes maternos, ya que la cinta tiene toda su narración con voces en off.
 
 La música es otro elemento que acompaña todo su cortometraje, pero rechazó la idea de hacer una cinta musical propia.
 
 "Ha surgido la idea a lo largo de los años, pero actualmente no tengo planes de hacerlo. Hice musicales cuando era niño, de ahí viene mi educación musical, no es muy amplia, pero participé en una pequeña producción comunitaria de Oklahoma!", compartió el director.
 
 Pero cuando su guionista le pidió entonar una canción para el público, confesó que siempre se ha considerado mal cantante.
 
 Si bien se ahorró la canción, la charla posterior, en la que recibió una butaca con su nombre, dejó un sabor amargo entre el público.
 
 Un eco en los micrófonos desencantó a la dupla creativa, que después mostró una actitud y forma de responder que pareció arrogante. También desestimaron tanto los cuestionamientos del público como los de la moderadora, la crítica fílmica Fernanda Solórzano.
 
OTRAS NOTAS