Heath fue el único miembro de la Junta de Gobierno de Banxico que votó en contra del más reciente recorte a la tasa de interés de referencia, de 7.75 a 7.50 por ciento
Los nuevos gravámenes incluidos en el Paquete Económico 2026, como los aranceles a China y el impuesto a refrescos y cigarrillos, se han sumado como nuevos riesgos inflacionarios que podrían presionar los precios al alza, advirtió Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).
Heath -como ha ocurrido en decisiones de política monetaria anteriores- fue el único miembro de la Junta de Gobierno de Banxico que votó en contra del más reciente recorte a la tasa de interés de referencia, de 7.75 a 7.50 por ciento.
"Hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos que no se incluyen en la lista. El primero es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para 2026.
"El segundo es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos", señaló el subgobernador, de acuerdo con lo expuesto ayer en la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el pasado 25 de septiembre.
Destacó que ambos riesgos al alza "no son triviales".
Ante ello, reiteró el llamado a sus compañeros del banco central a actuar con cautela en el ciclo de flexibilización monetaria.
Asimismo, Heath remarcó la persistencia del componente subyacente -que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles-, y cuestionó que los pronósticos de Banxico anticipan niveles de inflación no subyacente atípicamente bajos, por debajo del objetivo de 3 por ciento, que perduran durante los ocho trimestres del horizonte proyectado.
"Este componente nunca se ha mantenido por debajo de dicho nivel por un periodo de tiempo tan prolongado", manifestó.
En medio de la presión de Estados Unidos para imponer barreras comerciales a China y ante un Presupuesto federal cada vez más apretado, la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió incluir en el Paquete 2026 elevados aranceles a más de mil 400 mercancías de diversos sectores contra países sin tratado con el País, entre los que se encuentran China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Tras la inconformidad del Gobierno chino, la Mandataria indicó que analiza cambios a la propuesta.
"Dado que, en particular China, pero no sólo (China), planteó que no está de acuerdo y que sería bueno tener una mesa de trabajo, estamos teniendo esas mesas con distintos países para ver si adecuamos esto que presentamos al Congreso para su aprobación durante este año", dijo Sheinbaum el jueves durante su conferencia matutina.