En el País, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) disminuyó 0.30 por ciento en agosto de este año, un resultado que se agrega a las reducciones de 0.30 por ciento en junio y de 1.22 por ciento en julio.
La variación desfavorable en el IMAI tiene que ver con el comportamiento disparejo entre los grandes sectores que la componen: dos reportaron aumentos y dos bajas.
La construcción sufrió su tercer traspié a tasa mensual, al caer 2.20 por ciento, siendo su revés más significativo desde el decremento el de 2.39 por ciento en abril de 2025, acompañado por la variación negativa de 0.68 por ciento en la minería, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La construcción de obras de ingeniería civil cayó 6.32 por ciento mensual y edificación 1.59 por ciento.
En contraste, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 1.25 por ciento mensual y las manufacturas 0.19 por ciento.
Once renglones anotaron incrementos tasa mensual al interior del sector fabril, encabezados por otras industrias manufactureras, con 5.09 por ciento.
La fabricación de productos a base de minerales no metálicos logró un avance de 2.02 por ciento en agosto de 2025 y la impresión e industrias conexas de 1.77 por ciento.
En el otro lado, una decena de componentes acusaron decrementos, con la industria del papel liderando las mermas, con 2.03 por ciento.
En conjunto, curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos disminuyó 1.90 por ciento de manera secuencial y la fabricación de muebles, colchones y persianas cedió 1.43 por ciento.
En su comparación anual, con una disminución de 2.66 por ciento, la actividad industrial llegó a seis descensos en agosto pasado de la mano de reveses en los cuatro grandes rubros que la integran, sobresaliendo la minería, con su baja número 26, al ceder 6.97 por ciento.
En la parte de la construcción, se padeció una contracción de 3.15 por ciento anual, debido a mermas de 27.90 por ciento en construcción de obras de ingeniería civil y de 0.89 por ciento en trabajos especializados para la construcción, a la par de un avance de 3.32 por ciento en edificación.
La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sumó su séptimo descalabro en agosto, con una reducción de 2.43 por ciento y la manufactura acumuló tres decrementos a tasa anual, luego de ceder 1.72 por ciento.
La información del Inegi también indica que la producción industrial presentó su primera variación en contra en cinco años, pues retrocedió 1.43 por ciento anual de enero a agosto.
Dentro del indicador, la minería se desplomó 7.74 por ciento respecto a los primeros ocho meses de 2024, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cedió 2.22 por ciento, la construcción 1.77 por ciento y las manufacturas 0.19 por ciento.