negocios

Destaca México ventas en línea

En conjunto, la región suma 837 mil tiendas digitales, principalmente en Brasil, México y Argentina (98 mil)

México es la segunda economía con más emprendimientos digitales en América Latina, con 115 mil tiendas en línea, solo detrás de Brasil, que cuenta con 391 mil, según el Banco Mundial (BM). 

En conjunto, la región suma 837 mil tiendas digitales, principalmente en Brasil, México y Argentina (98 mil).

No obstante, en términos per cápita, lideran Chile, Uruguay y Argentina, lo que refleja la influencia del ingreso, la infraestructura digital y el apoyo institucional en el desarrollo del emprendimiento.

El BM destaca que la flexibilidad y el control del tiempo personal son razones clave para abrir tiendas en línea, aunque el éxito no está garantizado. 

Muchas empresas no logran crecer ni mantenerse: el 15 por ciento cierra en seis meses, entre 20 por ciento y 30 por ciento en un año, y hasta 50 por ciento en dos años. 

Además, la empresa mediana no registra ventas durante su primer año.

Los principales retos son: falta de financiamiento, 35  por ciento, carencia de habilidades tecnológicas, 25 por ciento, y falta de tiempo, 22 por ciento.

Para superar estos desafíos, el BM recomienda ampliar el acceso a crédito, fortalecer la capacitación digital y aplicar intervenciones conductuales de bajo costo que fomenten mejores prácticas empresariales.

Estas acciones permitirían mejorar el rendimiento de los emprendedores digitales en América Latina y el Caribe, donde el crecimiento del comercio electrónico sigue siendo una oportunidad con grandes retos estructurales.

Recomiendan incentivos para que México supere a Brasil 

En entrevista, Julio César Vega Gómez, director de la Asociación de Internet MX, comentó que México ha reducido la brecha con Brasil gracias al crecimiento del comercio electrónico, la adopción tecnológica y el financiamiento a startups. 

Sin embargo, señaló que Brasil aún mantiene ventajas por su mayor mercado interno, sistema de pagos más avanzado y mejor acceso a capital.

Vega propone seis políticas públicas para que México se convierta en el hub digital de Latinoamérica: 1. Mejorar la infraestructura de última milla con incentivos regionales y centros logísticos compartidos. 2. Reducir el uso de efectivo mediante pagos digitales. 3.  Fortalecer créditos y capital para Pymes digitales. 4. Capacitar a pequeñas empresas en habilidades digitales. 5. Promover regulaciones en ciberseguridad y protección al consumidor. 6.  Otorgar incentivos fiscales a quienes adopten tecnologías digitales o se integren al e-commerce.

Vega Goméz destacó que sin conectividad confiable y asequible, ningún emprendimiento puede escalar. 

Invertir en infraestructura digital, redes, centros de datos y servicios en la nube es clave para la productividad y el liderazgo de México en la región.

OTRAS NOTAS