negocios

Caerían por aranceles 20 % más los camiones

Algunos modelos que se fabricaban entre los tres países de la región para clientes estadounidenses ahora se abastecen cada vez más desde plantas en EU

El arancel del 25% que tiene programado el Presidente Donald Trump a los camiones a partir de noviembre, hundiría aún más la fabricación de estas unidades en México, advirtió S&P Global.

La consultora y firma de investigación proyectó que los gravámenes impactarían en un 20% su producción en el País, en momentos en que ya de por sí muestra una caída de 34.5% anual en lo que va del 2025, según cifras reportadas ayer por el Inegi.

S&P Global refirió que en los últimos meses se ha reducido la producción del sector en toda Norteamérica, al tiempo que se han reasignado los menores volúmenes de manufactura entre diferentes plantas.

Señaló que algunos modelos que se fabricaban entre los tres países de la región para clientes estadounidenses ahora se abastecen cada vez más desde plantas en EU, en comparación con el 2024.

"Y los fabricantes de equipos originales (OEM) en Norteamérica están reduciendo la producción de forma desproporcionada en sus plantas de México.

"En junio y julio del 2025, la producción de vehículos comerciales medianos y pesados (MHCV) disminuyó un 20% anual en EU, pero más del 40% anual en México. La diferencia es reveladora", expuso.

Respecto a los nuevos aranceles que se reprogramaron para entrar en vigor el 1 de noviembre, S&P Global anotó que aún hay muchas dudas.

"Entre estas preguntas abiertas, una de las más importantes es si los camiones y las piezas que cumplen con el T-MEC estarán sujetos a un arancel sobre el valor fuera de EU, como ocurre con los vehículos ligeros, o si el nuevo gravamen afectará el valor total, incluido el valor agregado estadounidense", sostuvo.

Añadió que si bien EU emitió una orden que impide que los demás aranceles de la Sección 232 se acumulen entre sí, no está claro si el nuevo gravamen tendrá la misma exención.

Apuntó que para que los aranceles a los camiones entren en vigor, Trump debe emitir una orden ejecutiva, publicada en el Registro Federal, con los detalles de los aranceles.

"Los equipos de pronóstico de vehículos medianos y pesados de S&P Global consideran que la industria de camiones es sensible a los aranceles regionales, ya que la cadena de suministro de fabricación está profundamente integrada en toda Norteamérica", indicó.

El Inegi reportó ayer que en los primeros nueve meses del año se produjeron en el País 106 mil 168 camiones pesados, 34.5% menos que los 162 mil 96 del mismo periodo del 2024.

Diversos analistas coinciden en que la causa ha sido la incertidumbre comercial y, ante ello, falta de inversión.

Sólo en septiembre pasado, cuando se armaron 6 mil 857 unidades, el desplome fue de 59.3%.

De la producción nacional de camiones entre enero y septiembre, el 82.8% se exportó, actividad que registró una caída anual de 29.1%.

EU, donde ha bajado la demanda por camiones nuevos, fue el destino del 94.5% de las exportaciones.

OTRAS NOTAS