La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) anticipó que la reforma a la Ley de Amparo podría afectar directamente a inversionistas y desarrolladores y causar incrementos de precios al consumidor final.
Señaló en un comunicado que mientras se resuelve la constitucionalidad de las normas se expone a los proyectos a sobrecostos, retrasos y modificaciones que afectan su viabilidad financiera.
"La incertidumbre jurídica obligaría incluso a renegociar contratos con inversionistas y clientes, elevando los riesgos financieros y trasladando posibles incrementos de precios al consumidor final", detalló.
Destacó que que en conjunto, estos cambios perjudican gravemente la competitividad del sector, reducen la oferta de vivienda e infraestructura y desincentivan la llegada de capital extranjero.
El organismo, el cual agrupa a las principales empresas impulsoras de la inversión inmobiliaria en México, manifestó su preocupación por las reformas propuestas a la Ley de Amparo, en particular aquellas que limitan la procedencia de las suspensiones y las que restringen los efectos de las resoluciones de los jueces.
"Y de manera especialmente alarmante, incluyen un artículo transitorio con efectos retroactivos. Este último representa un grave riesgo, ya que podría afectar directamente a inversionistas y desarrolladores que hoy tienen juicios de amparo en curso, vulnerando el principio constitucional de no retroactividad de la ley", advirtió.
Agregó que el sector inmobiliario es uno de los más sensibles a los cambios regulatorios y, al mismo tiempo, uno de los más golpeados por actos discrecionales de autoridades en materia de permisos, usos de suelo, densidades y normativas ambientales.
"Limitar el alcance de la suspensión en el amparo implica dejar a los desarrolladores sin una defensa efectiva frente a posibles arbitrariedades, generando desventajas competitivas entre proyectos similares y debilitando la confianza de los inversionistas.
También la ADI expuso que reconoce la importancia de contar con un marco jurídico sólido que garantice el respeto a los derechos fundamentales y brinde la certeza jurídica necesaria para el desarrollo de proyectos de inversión.
Asimismo, mandó un mensaje al Poder Legislativo.
"La ADI hace un llamado firme y respetuoso al Poder Legislativo para que, en la discusión de esta reforma, se preserve no solo el equilibrio entre el interés público y la protección efectiva de los derechos de los particulares, sino también el principio de no retroactividad de la ley, como garantía fundamental del Estado de derecho", acotó.
El organismo, reiteró su disposición al diálogo con los Poderes de la Unión y con la sociedad civil organizada.