Uno de los principales factores que atribuyó la cautela de las empresas para ampliar su plantilla laboral en el último trimestre del 2025, fue la incertidumbre en torno a la política arancelaria estadounidense
La expectativa de generar 300 mil nuevos empleos en México durante 2025 quedó corta, ya que a lo mucho cerrará el año con 150 mil, muy por debajo de las necesidades de crear 1.2 millones de plazas laborales, afirmó Jorge Morán, director regional noreste de ManpowerGroup México.
Uno de los principales factores que atribuyó la cautela de las empresas para ampliar su plantilla laboral en el último trimestre del 2025, fue la incertidumbre en torno a la política arancelaria estadounidense.
Además de la aplicación de tarifas similares por parte del Gobierno mexicano a productos chinos y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el 2026.
"Todo esto provoca mayor cautela en la contratación de nuevas plazas laborales en Nuevo León, por lo que la intención neta de contratación de empleos se mantiene en un 26% por parte de las empresas para el último trimestre del 2025".
Morán dijo que, de acuerdo con su Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el último trimestre del 2025, refleja que las empresas mantuvieron estáticas sus expectativas de crear nuevas plazas laborales en un 26 %, incluso por debajo del promedio nacional de un 27%.
"En este trimestre, el 44% manifestó que prevé un aumento en la contratación de empleados, un 16% prevé una disminución y el 39% reporta que no contempla ningún cambio en su plantilla laboral en el último trimestre de año, lo que nos da una tendencia neta de un 27% a nivel nacional".
Señaló que en el tercer trimestre arrojó un índice de 28%, pero hay un efecto estacional y en diciembre siempre hay una disminución en las plantillas de las empresas.
En la Región Noreste, que conforman los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y parte de Veracruz, reportan una tendencia neta de 26% para el cuarto trimestre de 2025.
Por sectores destacó el de Finanzas y Bienes Raíces, que lidera con una tendencia neta de empleo de 46% de las empresas con intención de aumentar su plantilla laboral; seguido de Salud y Ciencias de la Vida con 37% y de tecnologías de la información con un 36% neto.
El resto de los sectores se reportan una tendencia de contratación de 26% en la manufactura; de 19% en los Bienes y Servicios de Consumo; de 18% en Servicios de Comunicación; de 15% en energía, y de 15% en Transporte, Logística y Automotriz.