negocios

Eludiría China aranceles de EU a través de México

Las compras de México a China subieron 39.04% y las de Canadá en 10.88% en ese periodo

China podría estar eludiendo los aranceles aplicados por Estados Unidos a través de México, señaló un análisis de Brookings Institution.

Considera que China evade aranceles de EU a través del transbordo de productos que no experimentan ninguna transformación, vía terceros a países; la otra es mediante la incorporación de productos e insumos a las cadenas de suministro de Norteamérica, y la siguiente es mediante la inversión extranjera para abrir plantas de manufactura en México.

El documento refiere que tras la imposición de aranceles a China en el primer mandato de Donald Trump, las importaciones de EU de esa nación asiática cayeron 18.49% en el periodo 2018-2024.

Mientras que las compras de México a China subieron 39.04% y las de Canadá en 10.88% en ese periodo.

La mayor importación de productos chinos en México y Canadá, van de forma paralela al alza de exportaciones de estos países hacia EU en el periodo 2018-2024, que fueron del 47.19% y del 29.54%, respectivamente.

El análisis titulado "¿Está China eludiendo los aranceles estadounidenses a través de México y Canadá?", describe que en el caso de transbordo, no hallaron suficiente evidencia en el caso de Canadá, pero sí de México.

La evidencia en México se enfocó en tres productos, que son los transformadores de potencia, convertidores estáticos e inductores.

Otro caso es el del hierro y el acero, que fueron a EU a través de México, antes de que el Gobierno federal le impusiera aranceles, y el tercero son algunas partes y accesorios de vehículos automotores.

La elusión de tarifas, en el caso de las cadenas de suministro, se reflejó entre el 2020 y 2022, cuando Canadá aumentó más del 80% las importaciones chinas de bienes intermedios, y México lo hizo en más de un 100%.

Sin embargo, precisó que en el caso de Canadá el valor agregado de China en las exportaciones se mantuvo estable.

La tercera vía de elusión es la IED que China ha hecho en México para producir ahí, ya que en Canadá, incluso ha ido a la baja.

"Las preocupaciones sobre la IED como medio de elusión plantean problemas diferentes a los relacionados con el comercio. Las empresas extranjeras que invierten en EU, México o Canadá se consideran con la nacionalidad de ese país, y sus productos exportados a EU y al resto del mundo se consideran fabricados en ese país", describió.

El Brookings Institution destacó que México y Canadá han tomado también medidas arancelarias contra productos chinos, y el siguiente paso en vías de revisión del T-MEC, es que los tres socios deberían colaborar, junto con la industria y otras partes interesadas, para revisar sus políticas comerciales y de inversión hacia China, identificar riesgos, y alinear sus estrategias.

OTRAS NOTAS