negocios

Impactará a startups nuevo cobro de visa H-1B

Las visas H-1B, que permiten a las empresas contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones cualificadas como informática, salud e ingeniería

Los planes del Presidente Donald Trump de imponer tarifas de 100 mil dólares a las nuevas solicitudes de visa H-1B perjudicarán desproporcionadamente al sector de las startups estadounidenses, declararon fundadores e inversionistas de capital riesgo a CNBC.
 
 Las visas H-1B, que permiten a las empresas contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones cualificadas como informática, salud e ingeniería, ya eran difíciles de conseguir para las startups debido a los limitados cupos anuales, destacó CNBC.
 
 Durante el último año, Desmond Lim, director ejecutivo y cofundador de Workstream, la plataforma tecnológica de recursos humanos, nóminas y contratación, afirmó que todas las solicitudes H-1B de su startup habían sido rechazadas.
 
 "Como startup en etapa inicial, cada contratación es valiosa, y solo seleccionamos a los mejores para que pasen por el programa H-1B, porque no solo cuesta dinero, sino que también lleva tiempo", añadió.
 
 Alma, una startup de tecnología legal de San Francisco que ofrece asesoramiento migratorio a profesionales y otras startups, declaró a CNBC que había visto un aumento de 100 veces en las consultas desde la declaración de la Casa Blanca el viernes.
 
 "En los últimos días, los clientes han estado asustados y ansiosos, porque el tamaño de sus empresas sugiere que no podrán pagar 100 mil dólares y competir en términos de salarios", declaró Aizada Marat, fundadora y directora ejecutiva de Alma.
 
 Una tarifa de 100 mil dólares "perjudica desproporcionadamente a las startups en etapa inicial", ya que carecen de los recursos de las grandes empresas establecidas para absorber el costo y dependen del talento global para escalar, declaró Alexandre Lazarow, socio gerente de Fluent Ventures, a CNBC en un correo electrónico.
 
 Añadió que las startups a menudo tienen dificultades para contratar a los ingenieros y especialistas que necesitan localmente, pero optan por importar talento a través de la inmigración, en lugar de formar equipos remotos fuera del país.
 
 Mientras tanto, Robert D. Atkinson, presidente de la Fundación de Tecnologías de la Información e Innovación, con sede en Washington, D.C., argumentó que la incorporación de unos pocos empleados talentosos extranjeros puede ser un factor decisivo para el éxito de una startup.
 
 El talento extranjero también puede ayudar a las startups a establecer redes y bases de clientes más sólidas en el extranjero, añadió.
 
 Una consecuencia imprevista de la tarifa de 100 mil dólares podría ser una reducción en la financiación para emprendimiento y capital riesgo en general.
 
 La incertidumbre en torno a la inmigración estadounidense, incluyendo el desarrollo de la visa H-1B, podría ser un verdadero punto de inflexión para el talento tecnológico que ha estado indeciso sobre mudarse a Estados Unidos, afirmó Laura Willming, directora de personal y talento de Octopus Ventures, uno de los inversionistas de capital riesgo más activos de Europa.
 
 Las personas con talento que antes veían a Estados Unidos como el destino obvio ahora están considerando seriamente otros destinos.
 
OTRAS NOTAS