negocios

Expertos prevén afectaciones por nuevo impuesto a videojuegos

Con la propuesta de aumentar en 8 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los videojuegos catalogados como violentos, especialistas señalaron que esto afectará el consumo de la industria y la llegada de inversión extranjera.

Agregaron que además, este impuesto tiene el potencial de frenar el crecimiento de la industria nacional y mandar un mensaje equivocado al hacer una segmentación equivocada en la industria de los videojuegos.

Ingresos totales de la industria caerán 1.5%

Fernando Esquivel, director de Investigación de Mercados en The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), indicó que en sus primeras estimaciones prevén que los ingresos de la industria tendrán un retroceso de 1.5 por ciento.

Datos de la misma consultora esperan que para este año la industria gamer en el país alcance ingresos por 42 mil 785 millones de pesos, por lo que se dejarían de obtener poco más de 641 millones de pesos.

Esquivel comentó que de igual forma el aumento sobre el precio que tendrán algunos títulos, generará que los consumidores del país dejen de consumir algunos videojuegos y se alejen de la industria por este tema.

“Este aumento en los impuestos va a ser que en vez de que se vendan 100 juegos se vendan cerca de 92 juegos”, señaló el especialista de The Ciu.

“Estamos frente a un impuesto ineficiente y distorsionante que generaría mayores costos de instrumentación y potenciales pérdidas para el erario que ingresos superiores”, precisó.

Hacienda dejará de recibir IVA de la industria

Se indicó que con esta baja en el consumo que puede generar la propuesta del impuesto del 8 por ciento, el dinamismo perdido por la industria generaría que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) experimentara una menor recaudación.

Este gravamen incidirá negativamente en la compra de videojuegos, con usuarios cada vez más sensibles a cambios en el precio de éstos, por lo que la dependencia perdería el 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA) que cobran actualmente.

Fernando Esquivel remarcó que del impuesto del 8 por ciento Hacienda tendrá una recaudación menor de los 183 millones de pesos que proyecta.

“Aquí no van a sacar mucho, pero sí van a afectar a la industria; no viendo el impacto en ventas de juegos, sí vemos un impacto importante de hasta 1.5 por ciento de los ingresos totales de la industria en venta de consolas, venta de accesorios, todo”, señaló.

“Entonces sí es un impacto, no van a recaudar, pero sí van a afectar a la industria, además de generar efectos en la escalera fiscal”, dijo el especialista.

¿Qué porcentaje del mercado “gamer” cuenta con violencia?

Alberto Piedras, analista de Investigación en The Ciu, explicó que actualmente de toda la oferta de categorías de videojuegos que hay, sólo el 38.1 por ciento cuenta con clasificación C, misma que es catalogada para adultos mayores 18 años, por su contenido violento.

Expuso como ejemplo el mercado de consolas donde sólo tres de los diez títulos más vendidos cuentan con esta clasificación, como el caso de Call of Duty, Grand Thef Auto y Gears of War, ocupando los puestos tercero, sexto y noveno en preferencia, respectivamente.

Indicó que, de igual forma, los efectos serían palpables para los pequeños estudios nacionales, ya que muchos de ellos crean videojuegos o plataformas con algún tipo de violencia, motivo que puede desincentivar a estos desarrolladores.

Actualmente, dentro de la Asociación están agremiados 44 estudios activos que logran generar 569 empleos directos, con una facturación anual de 71.7 millones de pesos, mismos que podrían enfrentar problemáticas.

Alberto Piedras comentó que otra industria que podría sufrir otro golpe sería la de torneos y diversos eventos enfocados a este segmento que mantenían un notable crecimiento en el país.

 

 

OTRAS NOTAS