Aunque la demanda global de bienes y servicios aumentó a tasa trimestral en el segundo trimestre, en términos acumulados, de enero a junio de 2025, observó su menor tasa anual en un lustro, al subir 0.72 por ciento frente a 1.02 por ciento de los primeros seis meses del año pasado.
Entre los rubros de la demanda global, en el primer semestre de este año destacó la contracción de 6.44 por ciento anual en la Formación Bruta de Capital Fijo total (FBCF) o Inversión Fija Bruta (IFB), seguida por la baja del consumo privado de 0.05 por ciento, en los dos casos su primera reducción en un quinquenio, revelan datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para la FBCF total es la mayor baja anual en un lustro, debido a la contracción en los dos rubros que la integran: la inversión pública se desplomó 22.20 por ciento y la privada disminuyó 4.44 por ciento.
Mientras las exportaciones de bienes y servicios dejaron atrás dos años con descalabros a tasa anual, al lograr un crecimiento de 12.78 por ciento de enero a junio de 2025, lo que ocurrió a la par de un aumento de 1.08 por ciento en el consumo de Gobierno, su cuarto año con una variación favorable.
La combinación de una disminución en el consumo privado con una expansión en el de Gobierno de enero a junio pasado, se reflejó en un alza de 0.10 por ciento en el consumo total a tasa anual, desde 3.55 por ciento en los primeros seis meses de 2024.
Los números del instituto indican que para el consumo total, la cifra del primer semestre del año en curso es la menor desde 2020 en que el indicador sufrió revés de 9.56 por ciento en medio del golpe del coronavirus.
Si solo se toma en cuenta el segundo trimestre de este año, la demanda global alcanzó un incremento de 1.36 por ciento, siendo su mejor desempeño en nueve trimestres, después de dos caídas consecutivas.
Los principales componentes de la demanda mostraron variaciones positivas: el consumo privado creció 1.22 por ciento trimestral y el de Gobierno 0.48 por ciento, las exportaciones de bienes y servicios 0.58 por ciento y la Inversión Fija Bruta 0.18 por ciento.
La subida en la inversión total se sustentó en el incremento de 0.34 por ciento trimestral en la parte privada, situación que compensó el decremento de 1.55 por ciento en la pública.
A tasa anual, en el segundo trimestre del año en curso la demanda global de bienes (igual a la oferta global) y servicios se anotó su avance número 17 al hilo, al acrecentarse 1.39 por ciento de la mano del consumo privado y de gobierno, así como de las exportaciones, al tiempo que la Formación Bruta de Capital Fijo sucumbió 5.90 por ciento.
Al interior de la oferta global, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.18 por ciento y la importación de bienes y servicios 2.04 por ciento, en ambos casos a tasa anual.
La tasa trimestral de abril a junio de 2025 se cifró en 0.64 por ciento para el PIB y en 3.91 por ciento para las importaciones de bienes y servicios.
El PIB mostró una variación anual de 0.92 por ciento en el primer semestre de 2025 y la importación de 0.25 por ciento.