internacionales

Destituye papa a diácono pederasta

Frateschi, de 50 años, fue condenado en el 2024 a 12 años de prisión por delitos cometidos entre el 2018 y el 2023 contra cinco menores

El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer la Diócesis de Latina, en el centro de Italia.

"Esta mañana, en la prisión de Latina, el diácono permanente Alessandro Frateschi fue informado de su destitución del clero por decisión directa del Papa León XIV", indicó la Diócesis en un comunicado, precisando que la medida era "inapelable".

Frateschi, de 50 años, fue condenado en el 2024 a 12 años de prisión por delitos cometidos entre el 2018 y el 2023 contra cinco menores, tres de ellos alumnos suyos en una escuela secundaria de Latina, ciudad ubicada a unos 70 km al sur de Roma.

La Fiscalía informó que Frateschi aprovechándose de su rol como maestro de religión, primero se hizo confidente de los menores para luego iniciar una intensa relación en línea con mensaje de tipo sexual. También buscó contacto físico con ellos para cometer violencia sexual.

'VERDADERA JUSTICIA'

Ésta es la primera sanción del Papa hecha pública en materia de lucha contra la pederastia desde su elección en mayo pasado, en respuesta a la política de "tolerancia cero" exigida por las asociaciones de víctimas.

De acuerdo con la Diócesis de Latina, el procedimiento canónico contra el diácono fue instruido por la sección disciplinaria del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que remitió el caso directamente al Papa.

En la Iglesia católica, la pérdida del estado clerical es una sanción grave que impide al afectado hablar en nombre de la Iglesia, dar homilías, ejercer funciones en seminarios o parroquias o enseñar materias teológicas o religiosas.

La noche del lunes, durante una oración en la Basílica de San Pedro, León XIV aseguró que la Iglesia es solidaria con quienes han sufrido la injusticia y la violencia del abuso.

"La violencia sufrida no puede borrarse", afirmó.

El Papa se dirigió a los y las fieles que han sufrido abusos.

"La Iglesia, de la que por desgracia algunos miembros los han herido, hoy se arrodilla con ustedes ante María. Que todos aprendamos de ti a cuidar con ternura a los más pequeños y frágiles. Que aprendamos a escuchar tus heridas, a caminar juntos".

El jueves pasado, en una reunión con nuevos obispos, les dijo que los comportamientos inapropiados por parte del clero "no pueden meterse en un cajón", sino que deben ser abordados "con verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados".

Italia, país de mayoría católica y donde la Iglesia es muy influyente, no ha emprendido grandes investigaciones nacionales sobre los casos de pederastia clerical, a diferencia de lo ocurrido en otros países.

OTRAS NOTAS