principal

400 mil motos: SLP multiplica el peligro en sus calles

El incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia

El crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas en San Luis Potosí ha generado una crisis de movilidad y seguridad vial que las autoridades no han logrado contener. Actualmente circulan en la zona metropolitana más de 400 mil motocicletas, lo que representa un incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia.

 

Estos vehículos aumentaron el triple en 10 años

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 se registraron 118 mil 864 motocicletas en San Luis Potosí, con un aumento sostenido de entre 10 mil y 30 mil unidades por año; para 2024 se registraron 314 mil 060, mientras que de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, se tiene un estimado de 400 mil motocicletas que circulan actualmente; un crecimiento de más de tres veces en comparación con 2015.

Este fenómeno no solo refleja un cambio en la movilidad urbana, sino un grave problema de seguridad, los percances se han disparado. De acuerdo con estas cifras, el nivel estatal de las motocicletas representa un 19.9% del padrón vehicular en la entidad.

 

Desde la pandemia aumentaron

“Desde la pandemia tenemos un aumento. Cuando todos nos encerramos, vino el boom de los servicios de alimentación a través de las plataformas, eso ha crecido exponencialmente”, explica el comandante Juan Antonio Villa, titular de la SSPC, quien mencionó que desde la etapa pre pandemia se ha registrado un 50% en el crecimiento de las motocicletas.

Villa consideró que en su momento las motocicletas fueron una respuesta ágil ante el confinamiento, hoy se ha convertido en un desafío de seguridad pública. Las calles están abarrotadas de motocicletas que, muchas veces, circulan sin las mínimas medidas de protección o incumpliendo el reglamento.

 

Falta de conciencia

Uno de los factores más alarmantes es el uso incorrecto o la total ausencia de cascos. “El reglamento es muy claro, todo motociclista deberá utilizar un casco adecuado. A veces vemos que usan cascos de electrostática, o incluso no usan casco. Ese es el punto donde estamos haciendo énfasis”, señala Villa.

A eso se suma una práctica cada vez más común, familias enteras transportándose en una sola moto, en ocasiones con hasta cuatro personas a bordo, pese a que la capacidad máxima permitida es de dos. Este tipo de situaciones no solo representa un riesgo para los involucrados, sino que también provoca caos vial constante.

 

Motocicletas presentes en 3 de cada 10 accidentes

De acuerdo con la SSPC, los accidentes en motocicletas representan ya 3 de cada 10 percances viales en la zona metropolitana. El secretario Juan Antonio Villa Gutiérrez advirtió que se ha intensificado la vigilancia. El Reglamento de Tránsito obliga a los motociclistas a portar casco con certificación oficial, pero persiste la práctica de usar modelos inadecuados por razones económicas.

Tan solo en 2023, los accidentes en moto dejaron un saldo de 17 personas fallecidas y 429 lesionados. Para 2025, la tendencia no mejora, de enero a abril ya se contabilizaban seis muertes relacionadas con percances en motocicleta, reportó la Cruz Roja estatal.

Debido a estas prácticas, la SSPC ha comenzado a implementar medidas de contención, apostando por la capacitación como herramienta principal.

“Vamos por el cuarto curso para efectos de que conozcan el reglamento, porque ahorita cualquier persona puede llegar a una tienda a comprar una moto sin ningún examen previo”, subrayó el comandante.

 

 

OTRAS NOTAS