locales

SLP repone consulta indígena tras fallo judicial

La nueva elección se celebrará el domingo 12 de octubre, a las 11:00 horas, en el Hotel María Dolores

San Luis Potosí, SLP.- El Ayuntamiento de San Luis Potosí se verá obligado a someterse nuevamente al escrutinio de las comunidades indígenas del municipio. Tras resoluciones del Tribunal Electoral del Estado y de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quedó sin efecto el nombramiento previo de la persona encargada de la Unidad Especializada de Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas, al considerar que el proceso no se había realizado conforme a derecho.

La nueva elección se celebrará el domingo 12 de octubre, a las 11:00 horas, en el Hotel María Dolores, donde se llevará a cabo una asamblea general municipal. Bajo el método de mano alzada, representantes de pueblos originarios definirán quién asumirá la titularidad de la oficina municipal.

Para evitar irregularidades, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y el Grupo Técnico Operativo de los censos indígenas estarán al frente de la supervisión. Solamente podrán votar quienes estén registrados con anticipación y muestren su credencial del INE.

En cuanto a los perfiles que busquen contender, deberán cumplir con requisitos que van desde la residencia mínima de un año en la capital, mayoría de edad y documentos de identidad, hasta aspectos culturales y comunitarios como hablar y escribir alguna lengua originaria, haber sido postulados en asambleas comunitarias y respetar la paridad de género.

El registro de candidaturas se abrirá el próximo 6 de octubre en la Secretaría General del Ayuntamiento, siempre y cuando los nombres provengan de los procesos internos de las comunidades.

Un aspecto que distingue esta convocatoria es su publicación en múltiples lenguas indígenas —náhuatl, triqui, tének, mixteca baja, xi’iuy (norte y sur), otomí, mazahua y wixárika— con lo que, al menos en el papel, se busca garantizar que la consulta sea libre, informada y en igualdad de condiciones.

Más allá de la formalidad, este proceso plantea un reto de fondo ¿qué tanto estas consultas logran reflejar la voz real de los pueblos indígenas y no solo cumplir con la sentencia de los tribunales?. Para muchos, la reposición del procedimiento representa un reconocimiento tardío de que la inclusión no puede decretarse desde un escritorio, sino que debe construirse a partir de los sistemas normativos comunitarios.

La asamblea del próximo 12 de octubre no solo definirá un nombramiento, sino que pondrá a prueba la relación del Ayuntamiento con los pueblos originarios si será una representación efectiva o una nueva simulación bajo el manto de la legalidad.
OTRAS NOTAS