La tormenta tropical "Mario", ubicada a 500 km al suroeste de Baja California Sur y con probabilidad de desarrollo ciclónico, comenzó a causar daños en la entidad.
Desborde de arroyos e inundaciones fueron los primeros estragos reportados en el poblado de San Ignacio, del Municipio de Mulegé, donde algunos encharcamientos y corrientes de agua superan los 50 centímetros de altura, lo que causó el hundimiento de vehículos.
En este mismo poblado, a causa del reblandecimiento de la tierra, el paso de una pipa de gas causó el colapso de la carretera Transpeninsular, lo que dejó parcialmente incomunicada a esta comunidad sudcaliforniana.
Edith Aguilar, Alcaldesa panista de Mulegé, informó que se encuentra en coordinación con autoridades estatales para el envío de apoyo a las zonas afectadas por "Mario".
"Decirles que estamos en comunicación con nuestro Gobernador, el maestro Víctor Manuel Castro Cosío (Morena), estamos en comunicación con el Secretario General de Gobierno; están enviando todo el apoyo.
"También hubo colonias y familias que se inundaron, ciertamente derivado de la intensidad del agua, que jamás en la historia que tiene San Ignacio había corrido con esta intensidad, y mucho menos llegar a estas colonias, como sucedió el día de hoy", informó la Edil.
Los estragos se extienden, incluso, a Jalisco y Nayarit. En Bahía de Banderas, zona limítrofe de ambos estados, se reportan encharcamientos y aumento de las corrientes de aire, por lo que se le pide a la población evitar salir a las calles.
Se pronostica que durante la noche del lunes 15 y madrugada del martes 16 de septiembre, la circulación de la tormenta tropical "Mario" mantendrá condiciones para lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Baja California Sur y lluvias fuertes en Baja California.
La zona de vigilancia establecida es desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambas localidades en Michoacán.
Además, se esperan ráfagas de viento de 20 a 30 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental del Estado.