Los 69 jueces y juezas de primera instancia también rendirán protesta hoy
Hoy lunes 15 de septiembre rendirán protesta los nuevos magistrados, magistradas, jueces y juezas del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, que fueron electos a través del voto ciudadano en la pasada elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial, que se realizó el 1 de junio pasado. Apenas este 14 de septiembre el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) entregó las constancias de mayoría a las personas que resultaron electas en estos cargos y declaró la validez de la elección, una vez concluidas todas las impugnaciones.
¿Quiénes son las y los nuevos magistrados del STJE?
En sesión extraordinaria, el CEEPAC entregó las constancias de mayoría a las 15 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), que tomarán protesta este lunes por la mañana en el Pleno del Congreso del Estado. Las y los magistrados del STJE, durarán en su encargo once años, por lo que cesarán en sus funciones en el año 2036, a fin empatar la jornada comicial de proceso electoral local ordinario.
Las y los nuevos magistrados son: Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, quien además será la nueva presidenta del STJE; Jairo Hernández Garibay, Juan María Alfaro Reyna, Armando Oviedo Abrego, María Sara de la Luz Bernal Ramírez, Arturo Morales Silva, María del Rocío Hernández Cruz, Rogelio Javier Salazar Zavala.
Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Juan David Ramos Ruiz, Lizet Paola Morales Monter, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, Silvia Torres Sánchez, Mónica Kemp Zamudio, y María América Onofre Díaz, cuyo perfil fue incluido en sustitución de José Luis Ruiz Contreras, cuya candidatura fue invalidada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al no haberse separado a tiempo del cargo de Fiscal General del Estado.
Tribunal de Disciplina Judicial
Este nuevo Tribunal, creado para revisar el actuar de los integrantes del Poder Judicial estar integrado por tres magistraturas que son: Zelandia Bórquez Estrada, Austreberto Regil González, y Luz Adriana Miranda Tello.
Personas juzgadoras de primera instancia
Completan la lista de personas juzgadoras, los 69 jueces y juezas de primera instancia, que también rendirán protesta hoy en el Pleno del Congreso del Estado.
Tribunal laboral: Ana María Izquierdo Segura, Miguel Ángel Valenzuela Saldías, Luisa Lizette Rojas Méndez, Homero Salazar Cardoza. Oralidad Penal: Verónica Pilar Castillo Nieto, Juana Irma Azuara Lárraga, Claudia Hernández Ibarra, Carolina Galicia Benítez, Francisco Pablo Alvarado Silva, José Pedro Gómez Ávila, Juan de Dios Flores Hernández, David Arturo Bejar Blanco.
Giovanni Efrén Camarillo Hernández, Eva María Marmolejo Jasso, Elsa Nayeli Moreno Gómez, Gloria Elvia Olguín Torres, María Alma Yadira Pérez Flores, Sonia Ramírez Luna, Miguel Ulises López Gámez, Jesús Emmanuel Martínez Sánchez, Marta Reyna Torres Castillo, Óscar Armando Pérez Espinosa, Roberto Ramírez Montoya, Paulo César Ramírez Zúñiga, María Fernanda Torres Zulaica, Marisela Zárate Alonso y Mario Daniel Torres Humara
Distrito 01
Penal Tradicional: Fabiola Martínez Díaz de León; Familiar: Perla Habana Flores Cruz, Daniel Gámez Macías, Fátima Elizabeth Viera Gutiérrez, David Cobián Rodríguez, Laura Elena Monsiváis Morales, Jesús Edgardo Ramírez González, Ofelia Contreras Guerrero, y Sergio Eduardo Sánchez Rodríguez.
Materia Civil: Rubí Esmeralda Cruz Sánchez, David Adrián Balderas Jiménez, Beatriz Alexandra íñiguez Ruvalcaba y Luis Ricardo Molina Corpus; Oral Mercantil: Karla Hernández Hernández e Iván Ismael Zárate Plaza; Oral Civil y Familiar: Oralia Lizbeth Solís Aguilar y Miguel Oscar Rodríguez Castañeda.
Mercantil Tradicional: Nora Rodríguez del Río, Alberto Javier echavarría Delgado, Erika Elena Hernández Segovia y José Roberto Reyna Sánchez; Oral Penal, Justicia para Adolescentes: Rosa Margarita Puente Martínez y José Ramón Ramírez Muñiz; Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad: Ernesto Rivera Sánchez y María Magdalena Villegas Villegas.
Distrito 02
Familiar: María del Refugio Ortiz Flores; Civil: Juan Aurelio Rodríguez Castillo.
Distrito 03
Familiar: Homero Benjamín García Hamvacuan; Civil: Karla Hayde Romero Rodríguez.
Distrito 04
Mixto: J. Jesús Sánchez Lavastida.
Distrito 05
Mixto: Miguel Ángel Castro García.
Distrito 06
Civil: Cándido Ochoa Limón; Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad: Rosa Elena Blanco Ríos; Familiar: Emilia Bujaidar Araujo y Edson Orlando Gómez Jiménez.
Distrito 07
Mixto: Rebeca Pozos Aguilar.
Distrito 08
Mixto: Evelyn Josefina Huerta Lara.
Distrito 09
Mixto: Claudia Elena Medellín Mendoza.
Distrito 10
Mixto: Verónica Gámez del Río.
Distrito 11
Mixto: Luis Fernando Gerardo Cervantes.
Distrito 12
Mixto: Gerardo Roque Delgadillo.
Distrito 13
Mixto: Mayra Noemí Contreras Garza.
Un proceso desafiante: CEEPAC
En la sesión extraordinaria, donde se declaró la validez de la elección y se entregaron las constancias de mayoría a las personas juzgadoras que obtuvieron el triunfo en la pasada elección, la consejera Paloma Blanco López, presidenta del CEEPAC señaló que con la conclusión de este proceso electoral extraordinario el organismo electoral cumple cabalmente con la encomienda constitucional de organizar por primera vez en la historia del estado la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial mediante el voto ciudadano.
"Este proceso sin duda fue un desafío sin precedentes en la vida democrática de nuestro estado, y desde este organismo electoral lo asumimos con responsabilidad, con profesionalismo y con convicción; el CEEPAC está a la altura de los retos de nuestra democracia, cada etapa se desarrolló con transparencia, legalidad y certeza, garantizando el respeto irrestricto al voto".
¿Qué dice la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial?
En Sesión Extraordinaria del Congreso del Estado fue aprobado por unanimidad el Decreto que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, que tiene como objetivo establecer su estructura, sus competencias y forma de organización, ante la nueva configuración del Poder Judicial del Estado.
Esta nueva legislación está dividida por diez títulos, conformados en 267 artículos, donde se contempla que el Consejo de la Judicatura se transforme en un Órgano de Administración Judicial dotado de independencia y autonomía técnica y de gestión para emitir sus resoluciones, así como en la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial especializado en velar por la independencia, la imparcialidad, la honestidad y la integridad del actuar de los operadores jurídicos.
Por lo que respecta al Órgano de Administración Judicial, se instituye como un cuerpo profesional de gobernanza que funcionará en Pleno y en Comisiones, y se le dota de todas las atribuciones necesarias para gestionar eficazmente los recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos del Poder Judicial.
Por último, se indica que esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, se apega en todo momento a los cambios Constitucionales Federales y Estatales en materia del Poder Judicial.