San Luis Potosí, SLP.- La escena cultural de San Luis Potosí se enriquece con la llegada del Festival Internacional de Arte Multimedia CYFEST 16, una exposición que va más allá de lo estético para convertirse en un diálogo entre la tradición, la tecnología y el vasto potencial creativo de la región.
Bajo el título "Archivo de Sentimientos. Un Viaje", la muestra se presenta en la Galería de Arte Contemporáneo Aether hasta el 1 de octubre de 2025, como una colaboración entre la galería y CYLAND MediaArtLab.
Este festival, con 16 años de trayectoria, se ha consolidado como una de las plataformas de arte mediático más importantes del mundo. Su naturaleza "nómada" le ha permitido recorrer numerosos países y colaborar con más de 350 artistas. La calidad y el prestigio del evento son tales, que el año pasado formó parte de la Bienal de Arte de Venecia.
La llegada de CYFEST a San Luis Potosí no es casualidad. Fue en Venecia donde Sergio Padilla, propietario de la Galería Aether, y los fundadores de CYLAND, Alexandra Dementieva y Anna Frants, se conocieron. Y un año de gestiones por Manolo Cocho socio de la galería y un recorrido por el desierto potosino convencieron a los organizadores de que el altiplano de San Luis Potosí era el lugar idóneo para albergar el festival. La visión de la Galería Aether, centrada en conectar el arte con su entorno, resonó con la propuesta de CYFEST de explorar el vínculo entre la tradición y la vanguardia.
La exposición, que es gratuita y abierta a todo el público, invita a los asistentes a cuestionarse sobre la relación entre la sensibilidad humana y los sistemas digitales. Las obras exhibidas, desde instalaciones robóticas y tapices con realidad aumentada hasta videoinstalaciones y piezas sonoras, demuestran cómo la tecnología no es solo una herramienta, sino una mediadora de la condición humana.
La curadora Alexandra Dementieva subrayó la importancia de este enfoque, señalando que el futuro del arte reside en explorar nuevas tecnologías para crear nuevas formas de expresión. La exposición de CYFEST 16 busca precisamente eso: tender un puente entre la artesanía, el código, la memoria y la imaginación.
Aunque CYFEST es conocido como un festival de arte, sus organizadores enfatizan que es parte de un organismo más grande llamado CYLAND, el cual desarrolla proyectos multidisciplinarios, como las charlas Laser Talks, en colaboración con instituciones de prestigio como el MIT, Bruselas y Yerevan, fomentando el diálogo entre artistas, científicos, programadores y filósofos.
La presencia del festival en San Luis Potosí representa una oportunidad para su desarrollo cultural, el fomento de la innovación y la interconexión con el mundo científico y tecnológico global.