los accidentes más graves no ocurren en avenidas principales, sino en colonias de la periferia
La ciudad de San Luis Potosí y su zona metropolitana enfrentan una creciente problemática relacionada con la seguridad vial de los motociclistas. Según denuncias ciudadanas y videos que circulan en medios y redes sociales, muchos motociclistas están poniendo en riesgo su vida y la de los demás al manejar de manera imprudente y sin respetar las normas de tránsito.
Arrancones y acrobacias ilegales
La capital potosina enfrenta un fenómeno que ha dejado de ser esporádico para convertirse en una constante, la realización de arrancones y exhibiciones temerarias por parte de motociclistas y automovilistas en espacios públicos como el Periférico, la prolongación Juárez y estacionamientos de plazas comerciales.
Aunque estos encuentros suelen presentarse con mayor frecuencia durante los fines de semana, las autoridades reconocen que se trata de una actividad recurrente.
“Se trata de una dinámica que ocurre de manera habitual, principalmente en vialidades con gran amplitud y flujo continuo, donde algunos jóvenes aprovechan para hacer maniobras a alta velocidad o acrobacias sin ningún tipo de protección”, advirtió el director de Tránsito y Movilidad Municipal, Adolfo Ortiz.
En SLP hay más de 400 mil motocicletas
El crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas ha generado una crisis de movilidad y seguridad vial que las autoridades no han logrado contener. Actualmente circulan en la zona metropolitana más de 400 mil motocicletas, lo que representa un incremento de más del 50% respecto a la etapa pre pandemia.
De acuerdo con cifras del Inegi, en 2023 se registraron 281 mil 909 motocicletas, con un aumento sostenido de entre 10 mil y 30 mil unidades por año.
El aumento de motocicletas en la ciudad tiene origen en la pandemia, con el auge de servicios de reparto a domicilio. Los repartidores, presionados por cumplir tiempos de entrega, suelen invadir carriles, circular entre automóviles y exceder los límites de velocidad.
Motocicletas presentes en 3 de cada 10 accidentes
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, los accidentes en motocicletas representan ya 3 de cada 10 percances viales en la zona metropolitana. El secretario Juan Antonio Villa Gutiérrez advirtió que se ha intensificado la vigilancia. El Reglamento de Tránsito obliga a los motociclistas a portar casco con certificación oficial, pero aún persiste la práctica de usar modelos inadecuados por razones económicas.
Tan solo en 2023, los accidentes en moto dejaron un saldo de 17 personas fallecidas y 429 lesionados. Para 2025, la tendencia no mejora, de enero a abril ya se contabilizaban seis muertes relacionadas con percances en motocicleta, reportó la Cruz Roja Estatal.
Sanciones
Las sanciones por no portar casco certificado ascienden a 6 UMAs (678.84 pesos), tanto para el conductor como para el acompañante. Aunque el número de infracciones ha bajado, Villa señala que la conciencia aún es insuficiente, sobre todo en colonias donde jóvenes toman las motos familiares por las noches para realizar acrobacias peligrosas.
Además, se aplica el reglamento que prohíbe la circulación de motocicletas menores a 450 centímetros cúbicos en vías rápidas como Salvador Nava, obligándolas a transitar por laterales. Villa, señala que los accidentes más graves no ocurren en avenidas principales, sino en colonias de la periferia, donde no se respetan los altos y semáforos.
Arma mortal
Para el delegado estatal de la Cruz Roja, Jesús Ernesto de la Meza Jiménez, el problema va más allá del incremento de motocicletas, ya que hay una falta de regulación en velocidad, maniobras y preferencias viales, “Las motos se han convertido en un arma mortal. Los motociclistas no respetan las vialidades ni las preferencias, y eso provoca accidentes que pudieron evitarse”.
Solo 10% de motociclistas en SLP tienen seguro
En México circulan cerca de 8 millones de motocicletas todos los días, de las cuales únicamente el 10.6% están aseguradas, de acuerdo con cifras del Inegi. La situación no es distinta en San Luis Potosí, en la capital se estima un parque vehicular de 400 mil motocicletas, pero únicamente 40 mil cuentan con póliza de seguro, lo que equivale al 10%.
Al respecto, Genaro Durán Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), explicó que la baja contratación de seguros se debe principalmente a la percepción de que son costosos.
“El seguro de una motocicleta puede costar entre tres mil y cuatro mil pesos anuales, mientras que una moto económica ronda los 25 mil pesos. A muchos usuarios les parece excesivo pagar un seguro que consideran innecesario, cuando en realidad una póliza puede cubrir daños a terceros desde un millón hasta tres millones de pesos”, puntualizó.
Autoridades rebasadas
Las autoridades de tránsito y movilidad parecen rebasadas. No hay medidas contundentes de regulación ni campañas de prevención sostenidas. El aumento de motocicletas ha desbordado la capacidad de control, dejando en evidencia la falta de planeación y estrategias públicas para atender esta nueva realidad vial.