nacionales

Extienden protestas en Chihuahua contra crematorio

Familiares de posibles víctimas del crematorio de Ciudad Juárez, que entregó cenizas falsas, extendieron sus protestas.
 
 Este 11 de septiembre viajaron desde la frontera hacia Chihuahua Capital para manifestarse en las instalaciones de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), Funeraria Latinoamericana y en Palacio de Gobierno.
 
 El Colectivo Justicia para Nuestros Deudos informó que la protesta en Coespris, donde entregaron un pliego petitorio, fue para exigir la clausura de funerarias implicadas.
 
 Entre ellas, denunciaron, se encuentra la Funeraria Latinoamericana que, de acuerdo con los integrantes del grupo, fue la que más cuerpos acumuló de 2021 a la fecha de lo que llamaron el macabro hallazgo y en cuyas instalaciones realizaron un plantón.
 
 "Para exponer las prácticas violentas e irrespetuosas post mórtem y publicidad fraudulenta", indicaron.
 
 Las protestas continuaron en la Fiscalía General del Estado para exigir justicia y respuestas, y precisaron que no debe haber más impunidad en el caso del crematorio "Plenitud", donde el 26 de junio pasado fueron hallados 386 cuerpos sin incinerar y apilados embalsamados de manera indigna.
 
Con un altavoz en el que exigían justicia, así como con mantas y pancartas señalando a probables responsables en el caso del crematorio, los familiares de las posibles víctimas exigieron verdad, reparación del daño y garantías de la no repetición.
 
 "No olvidamos. No perdonamos. No nos rendimos", enfatizaron.
 
 "El Estado le debe justicia a 386 ¡Y se la niega porque es cómplice!", se leía en una de las mantas.
 
 "Fuiste responsable de dar permisos sin inspección, los 386 cuerpos son tu responsabilidad y merecen dignidad. ¡Eres corrupta!", agregaron en otra lona con la imagen de María Eugenia Galván Antillón, y quien en la administración estatal anterior (2016-2021) fue titular de Coespris.
 
 Galván Antillón es madre de la Gobernadora María Eugenia Campos y actualmente se desempeña como presidenta estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
 
 "Maru, tu madre hizo que entre estos cuerpos quizá esté la mía, apilada entre cuerpos que también tienen familia. Entre ratas y gusanos encuentran 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez", plasmaron.
 
 En otras mantas también acusaron de corruptos a la Gobernadora María Eugenia Campos, al Fiscal de Distrito Zona Norte Carlos Manuel Salas, a Michelle Rodarte, quien fungía como coordinadora de Ministerios Públicos, así como a personal de Coespris y del Registro Civil. En los textos se leía "Atentamente 386 cuerpos".
 
 En otro cartel enlistaron lo que desde su punto de vista envuelve este caso: corrupción, maltrato post mórtem, impunidad, nepotismo, codicia, fraude y vileza.
 
En Palacio de Gobierno colocaron un ataúd gris en las puertas, las cuales encontraron cerradas, junto con decenas de veladoras y 
carteles con demandas.
 
La vigilia se realiza justo junto a la placa que recuerda el asesinato de la activista Marisela Escobedo, registrado en diciembre de 2010, cuando exigía justicia por el feminicidio de su hija Rubí Frayre, quien había sido asesinada en Ciudad Juárez.
 
Escobedo quedó muerta en las puertas de Palacio de Gobierno tras intentar pedir ayuda luego de haber sido atacada a tiros cuando se encontraba en un plantón en la plaza ubicada frente al edificio.
 
 
 
OTRAS NOTAS