nacionales

Rechaza Monreal que aranceles sean coerción

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó que la imposición de aranceles a sectores estratégicos propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum sean por coerción, como afirma China.
 
 En conferencia en San Lázaro, reiteró que se trata de impuestos a países con los que México no tiene tratados comerciales y que tienen como objetivo proteger la industria nacional y el mercado interno y fortalecer el Plan México.
 
 Monreal defendió el derecho que tiene México de imponer aranceles y aseguró que es una medida que se aplica en todo el mundo.
 
 "No es así, yo creo que nuestro país tiene el derecho de imponer los aranceles que crea conveniente con el ánimo de proteger su industria nacional, su mercado interno, el Plan México, y lo que está haciendo la Presidenta es plantearnos una iniciativa de modificación y establecimiento de aranceles para los países con los que no tenemos ningún tratado comercial () Lo hace todo el mundo, no sólo México", afirmó.
 
 El lunes pasado, como parte del Paquete Económico 2026, el Ejecutivo federal entregó a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación que impone aranceles a la importación de mercancías de sectores estratégicos como el automotriz, textil, vestido, calzado, siderúrgico, electrodoméstico y aluminio.
 
 Este jueves, China advirtió que se opone firmemente a cualquier coerción para imponerle restricciones bajo distintos pretextos.
 
 El líder morenista sostuvo que la recaudación por productos de importación es muy baja y agregó que los nuevos impuestos representarían también un apoyo a industrias como la textil, en donde se propone modificar temporalmente el arancel a la importación de 138 fracciones del sector confección y 17 del textil.
 
"México conserva una de las tasas arancelarias efectivas más bajas en el mundo -4.7 por ciento- entre los socios de Estados Unidos, frente a un promedio mundial de 9.7, estamos muy rezagados", advirtió.
 
 Monreal comentó que para 2025, en materia de impuesto general de importación se prevé una recaudación de 151 mil millones de pesos de ingresos, pero con las modificaciones arancelarias y una mayor vigilancia y modernización, se piensa casi triplicar ese ingreso.
 
El legislador reconoció que estas medidas soberanas y de protección a productores e industriales nacionales generarán discusiones con varios países; no obstante, llamó a aplicar la diplomacia.
 
 
Reconoce aumento de impuestos 
A pesar de que legisladores de su bancada rechazan que el Paquete Económico incremente las tasas de diversos impuestos, Monreal reconoció que, efectivamente, algunos de ellos aumentarán para 2026.
 
 "No se trata de nuevos impuestos, actualmente ya existe el impuesto al tabaco, existe el impuesto a las bebidas, el IEPS, existe el impuesto a videojuegos, existe el impuesto a casinos, lo que ahora se está intentando es, más que recaudar por recaudar, lo que se busca es que estos gravámenes, que sí se aumentan, es desestimular el consumo por los males que provocan", dijo.
 
 El coordinador de los diputados federales de Morena se dijo a favor de elevar el impuesto a las bebidas azucaradas y energizantes dadas las afectaciones a la salud que éstas generan.
 
 Monreal, quien presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad dijo que México es uno de los países de alto consumo y a pesar de ello es de los que menos paga impuestos.
 
 "En México, las bebidas azucaradas, incluso las energizantes, somos un país de alto consumo y de los que pagamos menos impuestos por el consumo de esos refrescos. Yo lo defiendo, me parece que es importante, porque ha aumentado mucho el número de enfermos", reiteró.
 
En el marco de la discusión del presupuesto federal para 2026, adelantó, realizarán ajustes en todos los rubros, incluyendo el Poder Legislativo, donde renunciarán al aumento inflacionario de cerca del 5 por ciento y dejarán para su gasto el mismo monto aprobado para este 2025 por solidaridad con el propósito del Ejecutivo federal de fortalecer áreas estratégicas.
 
 El morenista consideró obvio que tampoco pasará el aumento del 17 por ciento solicitado por la Corte para 2026.
 
 En materia de dieta, reconoció que después de 10 años, ésta se incrementó a partir de enero pasado en 3 mil 391 pesos para pasar de 75 mil 609 pesos a 79 mil pesos mensuales, cifra que se mantendrá también en 2026 y 2027.
 
 
 
 
 
OTRAS NOTAS