La Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, aseguró que el rescate de Petróleos Mexicanos, con transferencias del Gobierno por al menos 263 mil millones de pesos, generará a la larga quitas a la deuda pública por tratarse de "deuda soberana".
Ex presidenta de la Comisión de Energía, Castillo previó que el rescate terminará en 2027 y que en ese año Pemex ya no recibirá más transferencias.
De acuerdo con la información publicada por REFORMA, el Paquete Económico 2026 plantea que el saldo de la deuda pública supere por primera vez los 20 billones de pesos, debido al rescate de Pemex.
La senadora dijo que la deuda no será tan nociva como lo fue en los sexenios "anteriores" al de Andrés Manuel López Obrador.
"De lo que se trata es de ir desendeudando a Pemex para convertirlo en una empresa más sana; Pemex siempre ha dado mucho al presupuesto de egresos de la Federación y de lo que se trata es que, como está planteado en el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos, es que para 2027 no se le tenga que estar entregando recursos a Petróleos Mexicanos por parte de la Federación", explicó en entrevista.
"Lo que representa este Plan es rescatar a Pemex. El hecho de que sea una deuda soberana lo que implica es que baja el porcentaje de intereses del pago de esa misma deuda de Pemex; entonces, ese es un beneficio y el que esta empresa se sanee a partir de todo lo que se le endeudó es fundamental para el desarrollo del País".
Para la legisladora, lo nocivo fue que endeudaron a Pemex de manera indiscriminada.
"Y cuando era mayor el costo del barril de petróleo, y eso no se vio reflejado en inversión; o sea, es una barbaridad que hayan endeudado a Pemex en el cien por ciento y que durante la administración de AMLO se bajó esta deuda", expuso.
"Entonces ¿para 27 ya no se le asignarían más recursos?", se le preguntó.
"Eso es lo que se está planteando; por eso es tan importante este año 2026, donde se está considerando lo relativo al pago de lo que es la deuda y la inversión para la producción. Endeudaron a Pemex en los sexenios anteriores y no invirtieron para el desarrollo; en cambio ahora la inversión que se ha hecho es en relación con las refinerías y las petroquímicas", respondió.