Fuentes indicó que 53 por ciento de los mexicanos teme ser blanco de un hackeo o que se filtren sus datos personales
El ser víctimas de robo de datos, ya sea a través de aplicaciones o fraudes en línea, así como la conectividad de dispositivos a internet, están dentro de las principales amenazas a las que se sienten expuestos los mexicanos, alertó la firma de servicios de ciberseguridad Delta Protect.
Santiago Fuentes, director general (CEO) de Delta Protect, señaló que la hiperconectividad que hoy existe en dispositivos electrónicos y la facilidad de entrar a la red son factores suficientes para que los mexicanos puedan ser blanco de de hackers o de fraudes desde internet.
Fuentes indicó que 53 por ciento de los mexicanos teme ser blanco de un hackeo o que se filtren sus datos personales.
Además, 50 por ciento está preocupado porque los servicios de la nube sean atacados; 48 por ciento por los riesgos asociados a la conectividad de los distintos dispositivos electrónicos (televisores, bocinas o relojes, por mencionar algunos); y 29 por ciento por ser víctima de secuestro de datos.
"Actualmente existen más de 50 mil millones de dispositivos conectados a internet, lo que expande la superficie de ataque e incrementa de manera sustancial ser víctima de un ataque", dijo Fuentes en entrevista.
México, acompañado de Brasil, Chile, Argentina y Colombia en Latinoamérica, se perfilan como las principales naciones que nuevamente sufrirán el mayor número de ataques cibernéticos para el cierre de este año, proyectó.
"Nuestras estimaciones en el costo promedio por un incidente de este tipo en la región en la región de América Latina rondará los 1.5 millones de dólares para este año", comentó el especialista.
"Se empieza a hablar mucho de la próxima crisis mundial, la cual se prevé sea una 'pandemia de ciberseguridad'. Un ciberataque masivo puede afectar tanto al sector financiero como el de telecomunicaciones a nivel global, por mencionar unos casos", finalizó.